Las Flores Rotas

Blog de poesía


Henriëtte Ronner-Knip, "A Mother And Her Kittens" (1903)

 

Largo tiempo flotando;

meses oyendo bajo el agua,

latidos,

crujideras,

algunas correteadas.

Como trescientos días,

sumergida, sumerjando.

 

Al comienzo me movía

en años de entonces,

de un cierto ruido a otro.

¡Vaya mundo vagabundo!

Amarrada entre ombligos;

yo diría,

encarnada.

 

Espacio húmedo, acuoso,

gelitoso, abrazado.

Estanque misterioso,

cada vez más restringido

mi cuerpo en la pecera,

volviéndose más yo.

 

Sin aviso, de repente,

una ola fantasmal.

Un dique abierto,

un rápido,

un correntoso caudal,

                 cayendo,

                            creyendo

                                         morir justo entonces.

Agua mía te fuiste yendo

tan rápido, escurriendo.

Blanco descenso,

acuoso derrumbe,

vacío desplome.

Fría y desnuda,

del mundo mojado entonces,

fui secándome a tropiezos,

a truenos fui cayendo

a gritos,

a temblores.

 

Llevada por espasmos, seguidos y contados.

Retracciones pulsátiles, acompasadas llevando

mi cuerpo entero por un canal,

Rítmico,

Certero,

Caliente,

Pujante.

 

Lo más importante de ese año,

fue haber venido al mundo.

Lo más importante de ahora,

es aún seguir estando.

Que cuando me vaya

ojalá me vuele,

me deshaga,

me vapore,

de un soplo,

en un bostezo,

y si no se puede eso,

simplemente caminando.

 

 

M. Isabel Cruz (1959). Todos los poemas de agosto. Antología. Ed. Paola Soto. Venezuela: Digopalabra Ediciones, 2025.

 

Eliseu Visconti, "Roupa estendida" (1943)

 

 

   Del grueso tronco del mejor madero,

Suele arbitrariamente el artesano,

Hacer que salga de su docta mano

El asiento que ocupa un zapatero:

 

   Toma otras veces este mismo obrero

Una porción del leño más villano,

Y forma con instinto soberano

El busto de una diosa ó de un guerrero.


   El destino también inicuamente

Al artifice imita en sus deslices,

Haciendo venturoso al delinquente;


   Y aquellos que debieran ser felices

Por sus nobles virtudes, inclemente

Los deja miserables é infelices.



Manuel de Zequeira y Arango (1764-1846). Poesías. Nueva York, 1829.

 

Hieronymus Bosch, "Death and the Miser" (c. 1485-1490).

 

 

En cada mesa dos. Hombres y mujeres

crucificados. Cercanos, desnudos y, sin embargo, sin

[dolor.

El cráneo abierto. El pecho dividido. Los cuerpos

alumbran por última ocasión.


Cada uno llena tres cazuelas: de cerebro a testículos.

Y el templo de Dios y el establo del Diablo

ahora, pecho a pecho, en el fondo de un tonel,

riendo del Gólgota y del pecado original.


El resto a los féretros. Sólo nuevas criaturas:

pierna de hombre, pechos de niño y cabellos de mujer.

Yo vi, de dos que antaño fornicaban,

yacer allí, como si del seno materno hubieran salido.



Gottfried Benn (1886-1956). Material de lectura. México: UNAM, 2013.

 

Francis Picabia, "Composition" (circa 1939)

 

A Camilo José Cela

 

     Cansado de palabras (y también de silencios).

Cansado de evidencias (y también de misterios).

Tu horizonte está lejos, y en él cada simiente

viva, cada minuto sensible de distancias.


    ¡Qué bien estás, Señor, alrededor de cada pueblo!

Tú, ¡qué bien!, ¡y qué bien yo, si una tarde nos une

con rojas arenarias y botones azules,

y una yunta, y un perro que ladra, y algún pájaro!

¡Qué bien se está, Señor, con distancias de campo

y colores activos levemente ondulando!

¡Qué bien se está, Señor, y qué poco hace falta!

(Las casas, tan pegadas a la tierra, y la entrega, tan alta.) 


     Cansado de ser otro (tal vez de ser yo mismo),

me entregaré a las cosas que no ambiciona nadie

para ignorar con ellas, libre de otros dominios.

Sólo tuya, Señor, la realidad del mundo

(y la palabra viva que se acerca y reduce)

su exceso de conciencia para ser algo tuyo).

 

     Cansado de lecciones (y de imaginaciones),

quiero andar por la vía del tren, por el paisaje

que se opone a los sitios pintorescos, se aleja

del pueblo sin más bienes que su cielo y su fuerza.

Allí he crecido en años de secreto abandono

que fueron las raíces de un ramaje sonoro.

Y allí Tú te abandonas a tu mejor pobreza.

 

 

Luis Felipe Vivanco (1907-1975). El descampado (1957) en "Antología poética". Madrid: Alianza Editorial, S.A., 1976.

 

Thomas Wright, "An original theory or new hypothesis of the universe, Plate XVI" (1750).

 

No basta un gran amor

                            para hacer poemas

y el amor de los artistas, no se equivoquen, 

no es más bello

                            que el amor de la gente.

El gran amante es aquel que silencioso

se propone escribir con el cuerpo

lo que su cuerpo desea y siente.


Una cosa es la letra

y otra el acto,

                           quien toma una por otra

                     confunde y miente.



Affonso Romano de Sant'Anna (1937-2025). Antología. Colombia: Arquitrave Editores.

Ödön Tull, "Notre-Dame in Paris in the rain" (1897)


Ahora, voy a contaros
cómo también yo estuve en París, y fui dichoso.

Era en los buenos años de mi juventud,
los años de abundancia
del corazón, cuando dejar atrás padres y patria
es sentirse más libre para siempre, y fue
en verano, aquel verano
de la huelga y las primeras canciones de Brassens,
y de la hermosa historia
de casi amor.

Aún vive en mi memoria aquella noche,
recién llegado. Todavía contemplo,
bajo el Pont Saint Michel, de la mano, en silencio,
la gran luna de agosto suspensa entre las torres
de Notre Dame, y azul
de un imposible el río tantas veces soñado
—It’s too romantic, como tú me dijiste
al retirar los labios.

¿En qué sitio perdido
de tu país, en qué rincón de Norteamérica
y en el cuarto de quién, a las horas más feas,
cuando sueñes morir no te importa en qué brazos,
te llegará, lo mismo
que ahora a mí me llega, ese calor de gentes
y la luz de aquel cielo rumoroso
tranquilo, sobre el Sena?

Como sueño vivido hace ya mucho tiempo,
como aquella canción
de entonces, así vuelve al corazón,
en un instante, en una intensidad, la historia
de nuestro amor,
confundiendo los días y sus noches,
los momentos felices,
los reproches

y aquel viaje —camino de la cama—
en un vagón del Metro Étoile-Nation.

 

 

Jaime Gil de Biedma (1929-1990). Material de Lectura. México: UNAM, 2012.

Ľudovít Čordák, "Cloudy" (1910)



No dar testimonio, guardar silencio, vivir,

la vida prescrita, vivir,

el sol, que no saca nada a la luz,

tampoco molestar al sol, a nadie

molestarle.

Es una molestia no esperar, no temer nada.

 

 

Ingeborg Bachmann (1926-1973). No sé de ningún mundo mejor (poemas inéditos). España: Ediciones Hiperión, S.L., 2003.

 

Raoul Dufy, "Le Parc" (1902)

 

 Tú, que jamás has salido de tu jardín,

¿alguna vez te has quedado anhelante ante la verja

mirando cómo por senderos soñadores

la tarde se desteñía azulada?

 

¿No era el sabor incipiente de lágrimas contenidas

el que te abrasaba la lengua como si fuera fuego,

cuando por caminos que jamás habías andado

se ponía un sol rojo como la sangre?

 

 

Edith Södergran (1892-1923). Encontraste un alma. Poesía completa. España: Nórdica Libros, 2017.

 

Émile-René Ménard, "L’Estuaire" (before 1900)

 

 

Plenitud de hoy es

ramita en flor de mañana.

Mi alma ha de volver a hacer

el mundo como mi alma.



*


¡Intelijencia, dame

el nombre exacto de las cosas!

... Que mi palabra sea 

la cosa misma,

creada por mi alma nuevamente.

Que por mí vayan todos

los que no las conocen, a las cosas;

que por mí vayan todos

los que ya las olvidan, a las cosas;

que por mí vayan todos

los mismos que las aman, a las cosas...

¡Intelijencia, dame

el nombre exacto, y tuyo,

y suyo, y mío, de las cosas! 

 

* 


Tú, lo grande, anda, descansa

en honor de lo pequeño;

que su mundo está en su hora

y tu hora es el universo.

 

 

Juan Ramón Jiménez (1881-1958). Eternidades. Verso (1916-1917) en "Obras de Juan Ramón Jiménez". Madrid, 1918.

Tsubaki Chinzan, "Strawberry Spinach and Nightingale" (c. 1845–54)



Digamos que una tarde

El ruiseñor cantó

Sobre esta piedra

Porque al tocarla

El tiempo no nos hiere

No todo es tuyo olvido

Algo nos queda

Entre las ruinas pienso

Que nunca será polvo

Quien vio su vuelo

O escuchó su canto

 

 

Giovanni Quessep (1939). Quiero apenas una canción. Antología. Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2010.

 

Berthe Morisot, "Baigneuse En Chemise" (1894)

 

¿Y quién eres?

El último gesto del pez

Una sílaba que nadie usa

Las sobras de un abrazo

Un circo con ciegos trapecistas

La mueca del payaso

Un puñado de alfileres

Una jaula para hormigas amarillas

Un pez que llegó a morir lejos del mar

¿Y tú quién eres?

El mar que vino a ver cómo mueren sus peces.

 

 

Fadir Delgado Acosta (1983). Escritura del precipicio. Antología personal. Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2021.


Rik Wouters, "Ironing" (1916).

 

 

Los homicidas de un suicida tienen fortuna. Nunca se sabe de sus rostros, aunque se hacen necesarios para el concierto de culpas. Al Estado no le importan los suicidas, la Iglesia los destierra. Los suicidas se llevan las mejores conclusiones. 

 

 

 

Mery Yolanda Sánchez (1956). Un día maíz. Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2010.

 

Paul Gauguin, "Above The Sea" (1889)

 

VI

 

Pensar en Dios es desobedecer a Dios,

Porque Dios quiso que no lo conociéramos,

Por eso no se nos mostró...


Seamos simples y mansos,

Como los arroyos y los árboles,

Y Dios nos amará haciéndonos

Bellos como los árboles y los arroyos,

¡Y nos dará verdor en su primavera,

Y un río donde ir cuando todo acabe!...



Fernando Pessoa (1888-1935). El poeta habitado. Antología poética. Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2021.

 

Paula Modersohn-Becker, "Kids with Geese" (ca. 1901).

 

 

Esta semana hubo algunos golpeados 

y solo algunos muertos, nada que debiera asustarnos.

Estamos acostumbrados a la sangre.

De niños, los bosques eran demasiado oscuros para acercarse.

La plegaria en familia era solo el inicio de la noche.

Y nada era demasiado asombroso:

una ocasión alguien halló una mano en la hierba.

Poseía un anillo de bodas. Era de oro.

Aunque buscamos el cuerpo no pudimos hallarlo.

Fue un día de noviembre, lo sé porque la luz era más clara.

El viento era uno más de nosotros, tan joven

como un lobezno que sale por primera vez de su cueva.

Todo era natural, cotidiano, incluso aquel olor 

que entonces confundí con el aroma del oro,

metálico, poderoso, lleno de vida.

Habíamos hallado un tesoro. Un anillo, una mano.

Algo para guardarse en un cofre bajo la cama.

Los días de la infancia, amables

a su extraña manera.

 


Jorge Galán (1973). Destino. Antología. Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2018. 

Henri Manguin, "Dormeuse".


 

Pronto me estiraré en mi lecho,

unos pequeños genios me taparán con velos blancos

y esparcirán rosas rojas sobre mi camilla.

Muero – porque soy demasiado feliz.

De alegría morderé hasta mi mortaja.

De alegría se encogerá mi pie en mis zapatos blancos

y cuando se me pare el corazón – se acunará de placer.

Que lleven mi camilla hasta la plaza –

aquí se encuentra la dicha terrestre. 



Edith Södergran (1892-1923). Encontraste un alma. Poesía completa. España: Nórdica Libros, 2017.

 

Mark Gertler, "Landscape" (s/f)

 

 

 8

 

El papel blanco rígido espejo

sólo devuelve lo que eres.

 

El papel blanco habla con tu voz,

tu propia voz

no la voz que te place;

tu música es la vida

ésta que has dilapidado.

Es posible ganarla de nuevo si lo quieres

si te cebas en esa indefinida cosa

que a regresar te impulsa

al punto de partida.

 

Viajaste, muchas cosas has visto muchos soles

tocaste muertos y vivos

el dolor percibiste del muchacho

y lo quejidos de la mujer

el amargor del niño inmaturo—

y lo que percibiste se abate sin sostén

si en este vacío no pones tu confianza.

Tal vez encuentres allá lo que creíste perdido;

el brote de la juventud, la justa

             sumersión de la vejez.


Tu vida es lo que diste

este vacío es lo que diste

papel blanco.



Giórgos Seféris (1900-1971). Breve antología. México: UNAM, 2007.

 

Adolf Wölfli, "Der Napf" (1916).

 

 

Hay gente que espera que la palabra

del poeta la nombre,

deje constancia de su identidad.

No saben que el poeta no habla de los seres,

sino de símbolos.

 

 

Cristina Peri Rossi (1941). Condición de mujer. Colombia: Arquitrave Editores.

 

Raoul Dufy, "Les Barques" (1906)

 

 

A la orilla del mar, sentado a solas,

sumido en interior recogimiento,

trajo a mi oído el apagado viento

ecos de moribundas barcarolas.  


Las estrellas abrían sus corolas

en el profundo azul del firmamento.

Calló el mar, y en mi propio pensamiento

se despertaron las dormidas olas.


¡Y fue la tempestad! Túrbido oleaje

fue sacando a la playa los despojos

de tanta nave que encalló en el viaje.


Vi un cielo funeral, un agua inerte

y una sirena de tranquilos ojos

en la negra escollera de la muerte.



Rafael Maya (1897-1980). Poemas escogidos. Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2015.

 


 

¡No corras, ve despacio,

que adonde tienes que ir es a ti solo!

 

    ¡Ve despacio, no corras,

que el niño de tu yo, reciennacido

eterno,

no te puede seguir!



Juan Ramón Jiménez (1881-1958). Eternidades. Verso (1916-1917) en "Obras de Juan Ramón Jiménez". Madrid, 1918.

 

Shitao, "Reminiscences of Qinhuai River pl4" (1642-1707)

 

Había una alacena llena de frascos con conservas

y me dijiste Lluvia, es la lluvia de

trescientos inviernos. Tomé uno,

respiré la eternidad de un día de 1920

y me abrazaste y el viento de entonces

volvió a agitar un mechón de cabello. Y solos,

tan solos como nos recuerdo de niños,

apagamos la inmensidad y encendimos la luz,

y la lámpara brilló en el aire

como un pequeño grito blanco. 

 

 

Jorge Galán (1973). Destino. Antología. Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2018.

Older Posts

Buscar este blog

Blog archive

  • agosto 2025 (7)
  • julio 2025 (14)
  • junio 2025 (14)
  • mayo 2025 (12)
  • abril 2025 (5)
  • marzo 2025 (6)
  • febrero 2025 (12)
  • enero 2025 (14)
  • diciembre 2024 (13)
  • noviembre 2024 (13)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (1)
  • diciembre 2023 (5)
  • noviembre 2023 (8)
  • octubre 2023 (11)
  • septiembre 2023 (9)
  • agosto 2023 (10)
  • julio 2023 (8)
  • junio 2023 (5)
  • mayo 2023 (5)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (5)
  • febrero 2023 (5)
  • enero 2023 (8)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (5)
  • octubre 2022 (9)
  • septiembre 2022 (5)
  • agosto 2022 (5)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (4)
  • mayo 2022 (4)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (2)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (2)
  • mayo 2020 (2)
  • marzo 2020 (4)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (7)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (10)
  • julio 2017 (9)
  • junio 2017 (12)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (8)
  • enero 2017 (9)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (4)
  • mayo 2016 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (2)
  • diciembre 2013 (5)
Con la tecnología de Blogger.

Labels

  • Adam Zagajewski (2)
  • Adriana Cupul Itzá (1)
  • Affonso Romano de Sant'Anna (1)
  • Aída Valdepeña (1)
  • Alan Valdez (1)
  • Alberto Barrera Tyszka (1)
  • Alejandra Pizarnik (5)
  • Alejandro Castro (1)
  • Alejandro Oliveros (1)
  • Alfonsina Storni (2)
  • Alfonso Reyes (1)
  • Alfredo Chacón (2)
  • Amado Nervo (1)
  • Amanda Berenguer (1)
  • Ana Enriqueta Terán (2)
  • Andrea Leal (1)
  • Andrés Eloy Blanco (2)
  • Anna Ajmátova (2)
  • Antonia Palacios (2)
  • Antonio Colinas (2)
  • Antonio Machado (1)
  • Antonio Porchia (1)
  • Armando Rojas Guardia (3)
  • Armando Uribe (2)
  • Arte (1)
  • Arthur Schopenhauer (1)
  • Attila József (1)
  • Avelina Lésper (1)
  • Bertolt Brecht (5)
  • Blanca Varela (1)
  • Bolívar Pérez (1)
  • Caneo Arguinzones (2)
  • Carl Sandburg (3)
  • Carlos Drummond de Andrade (2)
  • Carlos Pellicer (1)
  • Caupolicán Ovalles (1)
  • Cavafis (2)
  • Cecilia Ortiz (1)
  • Cees Nooteboom (1)
  • César Vallejo (4)
  • Charles Baudelaire (2)
  • Charles Bukowski (1)
  • Cine (5)
  • Cristina Larco Briceño (1)
  • Cristina Peri Rossi (1)
  • Czeslaw Milosz (2)
  • D.H. Lawrence (1)
  • Darío Lancini (1)
  • Deisa Tremarias (1)
  • Denise Levertov (1)
  • Derek Walcott (2)
  • Descargable (1)
  • Diarios (3)
  • Donnalyn Xu (2)
  • Dorothea Lasky (1)
  • E. R. Dodds (1)
  • e.e. Cummings (2)
  • Edith Sodergran (8)
  • Efraín Barquero (1)
  • Efraín Hurtado (1)
  • Eliseo Diego (1)
  • Elizabeth Bishop (1)
  • Elizabeth Schön (1)
  • Emily Dickinson (4)
  • Enrique Cejudo (2)
  • Enrique Lihn (1)
  • entrevista (2)
  • Enza García Arreaza (1)
  • Erika Reginato (1)
  • Ernesto Cardenal (1)
  • Esdras Parra (2)
  • Eugenio Montale (1)
  • Eugenio Montejo (5)
  • Extracto (20)
  • Ezra Pound (2)
  • Fadir Delgado Acosta (1)
  • Federico García Lorca (1)
  • Fernando Pessoa (6)
  • ficción (12)
  • Flora Francola (1)
  • Fogwill (1)
  • Fotografía (7)
  • Francisco Brines (1)
  • Francisco Camps Sinza (24)
  • Francisco Massiani (1)
  • Frank O'Hara (1)
  • Friedrich Hölderlin (2)
  • Friedrich Nietzsche (4)
  • Gabriela Mistral (3)
  • Galway Kinnell (1)
  • Gelindo Casasola (1)
  • Gilberto Owen (1)
  • Giórgos Seféris (1)
  • Giovanni Quessep (1)
  • Giuseppe Ungaretti (1)
  • Gottfried Benn (1)
  • Gu Cheng (1)
  • Guillermo Sucre (1)
  • Günter Grass (1)
  • H.P. Lovecraft (1)
  • Hanni Ossott (5)
  • Harry Almela (2)
  • Heather Christle (2)
  • Heberto Padilla (1)
  • Henri Michaux (1)
  • Henrik Nordbrandt (1)
  • Hermann Broch (1)
  • Homero Aridjis (1)
  • Horacio Lozano (1)
  • Ida Gramcko (3)
  • Idea Vilariño (3)
  • Ingeborg Bachmann (3)
  • J. David Bermúdez (5)
  • Jaime Gil de Biedma (3)
  • Jane Zambrano (2)
  • Javier Marías (1)
  • Jeffrey Brown (1)
  • Jesús Alberto León (1)
  • Jesús Miguel Soto (1)
  • Jesús Montoya (2)
  • Joe Brainard (3)
  • John Ashbery (1)
  • John Donne (1)
  • Jorge Edwards (1)
  • Jorge Galán (2)
  • Jorge Luis Borges (7)
  • José Ángel Buesa (1)
  • José Ángel Cuevas (1)
  • José Antonio Ramos Sucre (4)
  • José Miguel Navas (1)
  • José Saramago (1)
  • José Watanabe (1)
  • Juan Calzadilla (2)
  • Juan Ramón Jiménez (2)
  • Juan Sánchez Peláez (2)
  • Juana Bignozzi (2)
  • Julieta Arella (1)
  • Julio Cortázar (1)
  • June Jordan (1)
  • Katherine Mansfield (1)
  • Kira Kariakin (1)
  • Las flores rotas blog de poesía (408)
  • Leonard Morrison (1)
  • Leopoldo María Panero (1)
  • Lily Someson (1)
  • literatura (9)
  • Lotty Ipinza (1)
  • Luís Alberto Crespo (1)
  • Luis Cardoza y Aragón (1)
  • Luis Cernuda (1)
  • Luis Enrique Belmonte (1)
  • Luis Felipe Vivanco (1)
  • Luis Moreno Villamediana (3)
  • Luz Machado (1)
  • M. Isabel Cruz (1)
  • Macedonio Fernández (1)
  • Mahmud Darwish (1)
  • Maiakovski (1)
  • Malú Urriola (2)
  • Manuel Acuña (1)
  • Manuel Bandeira (2)
  • Manuel de Zequeira y Arango (1)
  • Manuel del Cabral (1)
  • Márgara Russotto (1)
  • María M. Bautista (1)
  • Marianela Corriols (1)
  • Marina Tsvietáieva (1)
  • Mario Benedetti (1)
  • Mario Santiago Papasquiaro (1)
  • Martha Kornblith (3)
  • Mery Yolanda Sánchez (2)
  • Michel Houellebecq (3)
  • Miguel Ángel Flores (1)
  • Miguel de Unamuno (3)
  • Miguel Hernández (2)
  • Miyó Vestrini (8)
  • Muriel Rukeyser (1)
  • Nadia Prado (1)
  • Nicanor Parra (1)
  • Norah Lange (1)
  • Octavio Paz (1)
  • Odette da Silva (1)
  • Olga Orozco (1)
  • Oliver Welden (1)
  • Oriette D' Angelo (1)
  • Oscar Hahn (1)
  • Oscar Wilde (1)
  • Osvaldo Lamborghini (1)
  • Pablo Antonio Cuadra (1)
  • Pablo de Rokha (1)
  • Pablo Neruda (4)
  • Pamela Rahn Sánchez (1)
  • Paul Celan (2)
  • Paul Éluard (1)
  • Paul Valéry (1)
  • Paul Verlaine (1)
  • PDF (1)
  • Pedro Garfias (1)
  • Pedro Salvador Ale (1)
  • Películas (1)
  • Philip Larkin (2)
  • Poesía (294)
  • Poesía venezolana (101)
  • Poetry (33)
  • Quevedo (1)
  • Rafael Arráiz Lucca (1)
  • Rafael Cadenas (4)
  • Rafael Maya (2)
  • Rainer María Rilke (1)
  • Raúl García Palma (3)
  • Raúl Zurita (1)
  • Renato Leduc (3)
  • Reseña (2)
  • Reynaldo Pérez Só (2)
  • Ricardo Ramírez Requena (1)
  • Robert Frost (1)
  • Roberto Bolaño (1)
  • Roberto Juarroz (2)
  • Roque Dalton (1)
  • Rosandra Trejo (1)
  • Rosario Castellanos (1)
  • Rubén Darío (2)
  • Saint-John Perse (1)
  • Salvador Novo (2)
  • Samuel Beckett (2)
  • Sara Teasdale (1)
  • Selección de poesía venezolana (1)
  • Sergei Esenin (1)
  • Sharon Olds (4)
  • Shelley (1)
  • Swinburne (1)
  • Sylvia Plath (1)
  • Thomas Bernhard (1)
  • Tristan Corbière (1)
  • Valenthina Fuentes (2)
  • Venezuelan Poetry (3)
  • Verónica Silva Alsina (1)
  • Vicente Aleixandre (1)
  • Vicente Gerbasi (2)
  • Vicente Huidobro (1)
  • Víctor Valera Mora (1)
  • W. H. Auden (1)
  • Walt Whitman (1)
  • Walter Benjamin (2)
  • Wislawa Szymborska (1)
  • Wordsworth (1)
  • Yannis Ritsos (2)
  • Yéiber Román (1)
  • Yolanda Pantin (2)
  • Yves Bonnefoy (1)
  • Zbigniew Herbert (1)

Popular Posts

  • LOS GRITOS (EXTRACTO)
      Goya, "No grites, tonta" (1796-1797) Vanessa creía escuchar gritos en el cuarto de huéspedes. Su tío Claudio, el “cojito”, como ...
  • BAJO ESA PIEL DE ACERO...
      Auguste Rodin, "L’enfant Prodigue" (circa 1880-1884) Bajo esa piel de acero Y tu corazón de roble Siempre existió  Una capacidad...

Datos personales

Mi foto
Las Flores Rotas
Ver todo mi perfil
Created By SoraTemplates | Distributed by GooyaabiTemplates