­

EL POETA Y LA ROSA

0 Comments
 Samuel John Peploe, "Pink rose in a glass vase with fruit" (circa 1925)  Dice el poeta: “La rosa, la corten o no la corten, igual se ha de marchitar, por tanto, córtenla”. Y la rosa: “¿Estamos adheridas al tallo que nos dio la vida, que nos dotó de...

Continue Reading

SALA DE ESPERA

0 Comments
 Odilon Redon, "La Désespérance, Dit Aussi La Souffrance" (1882)  Normal 0 21 false false false ES-VE JA X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 ...

Continue Reading

TRAICIÓN (Nocturno de Munch)

0 Comments
Edvard Munch, "Ghosts; Osvald" (1920)Una nocturna sombra de sí divagóEn un mundo que desconoce su contornoInsular. Las estrellas aparentan calidez y ensoñación En un cielo engañado en su verde rencorLlano y plástico. Una pareja. Un puente. Un secreto.Palabras. Palabras. Palabras. ¡Tejemos un mundo de palabras!Las casas en su lucidez...

Continue Reading

EL TESORO DE LA FUENTE CEGADA

0 Comments
Ludwig von Hofmann, "Reigen" (Circa 1905)YO VIVÍA en un país intransitable, desolado por la venganza divina. El suelo, obra de cataclismos olvidados, se dividía en precipicios y montañas, eslabones diseminados al azar. Habían perecido los antiguos moradores, nación desalmada y cruda. Un sol amarillo iluminaba aquel país de...

Continue Reading

TRISTEZA

0 Comments
 James Tissot, "Portrait of Miss L. L." (1864)  Tristeza coja,adelantada a unos pasos de mí.Tristeza que busca la mesa más arrinconada del caféaparta la silla como para una vieja amantey se sienta y acoda la cabeza en el ángulo más solo.Tristeza perruna melancolía.Tristeza de todos los días a las...

Continue Reading

LA OSCURIDAD FUNDAMENTAL

0 Comments
 Édouard Manet, "Plum Brandy" (c. 1877)  La oscuridad fundamentalaguarda también en el mundo de los vivos,quizá en el punto de quiebre, entre lo que soy y lo que creo que soy,acaso en el silencio.Anhelo la flecha certeza que he de procurarme,el espasmo primigenio,la bocanada de luz engullida,la digestión de la...

Continue Reading

PRESTANCIA

0 Comments
 Paul Kleinschmidt "Schuhe bindende Ballerina" (1939).  Es importante dejar el poemaEncendido como una bombillaPor si entra un extrañoY se pregunta en su solemne ignorancia:«¿Aquí vive alguien?»Y esa luz será su encuentroCon algo maravilloso y despiadado,Vigilante y soñador,Guerrero y predicador A partes iguales, con sus huesosCrujientes sobre algún divánCocinando la cena...

Continue Reading

NO LAMENTO LOS RECUERDOS SIN HISTORIA...

0 Comments
 Albert Baertsoen, "Reflections on the Sea". NO LAMENTO LOS RECUERDOS SIN HISTORIA, LOS HOMICIDIOSperpetrados en honor a la ternura. Hoy el fuego me marcacomo si saliera del hierro del verdugo. No cabe la menor duda deque el frío también me despedaza. Y los climas que vienen a moriren las...

Continue Reading

NO, LA TIERRA NO PODRÁ SER LA TIERRA...

0 Comments
 Nicolaes Maes, "Old Woman Saying Grace, Known as ‘The Prayer without End’" (c. 1656). No, la tierra no podrá ser la tierra,ni la muerte podrá ser la muerte,ni la vida la vida,hasta que mi alma no haya conocido todala espantosa pesadilla,y no se haya internado hasta la entrañadel hondo,...

Continue Reading

AUTORRETRATO #1

0 Comments
 Carl Holsøe, "Kunstneren Ved Sit Staffeli (Self Portrait)" (s/f)  Normal 0 21 false false false ES-VE JA X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 ...

Continue Reading

GUACHARACAS

0 Comments
 Jankel Adler, "Der Beginn des Aufruhrs (Beginning of the Revolt)" (s/f) Ese diálogo  asiduo de alaridos metálicosque abre agujeros en la madrugada,seguramente esconde propósitos torcidos,filosas incitaciones al mal.Algún perverso enigma eriza tales gritos,alguna desesperación oculta, machacona,repite sus mordiscos y aferramientos torvos,estrangulando la garganta del alma.Un disimulo, alguna hipocresía,hay en...

Continue Reading

ZCIT

0 Comments
Fujishima Takeji, "Sunrise over the Eastern Sea" (1932). Todas las camas que tuvimosson el azul del mar,zona de convergencia intertropical.Sabrás del vuelo 447que no sobrevivió a las alturas.Y que la franja ecuatorial es devorada por tormentas—a veces nos rebasan—,que soy frágil como palmera.Se congela mi ramaje.O me devora lo que...

Continue Reading

TRES POEMAS DE GUILLERMO SUCRE

0 Comments
 Alfred Sisley, "June Morning in Saint-Mammès" (1884) IMPUNE (MENTE) demudadoel día entra a sacoen el desorden                        de la nochedispuesto a todoLA LATAyo estoy fuera de la literaturayo no escribo sino con sangreyo sólo escribo por raptos (de sabinas)yo desprecio el oficio cuando oficioyo no hablo de la eternidad (ella habla...

Continue Reading

BAJO ESA PIEL DE ACERO...

0 Comments
 Auguste Rodin, "L’enfant Prodigue" (circa 1880-1884)Bajo esa piel de aceroY tu corazón de robleSiempre existió Una capacidad infinita De amar. Eras capaz de multiplicar el panY de burlar a los fantasmas.Nunca faltó sabiduría En la brevedad de tus palabras.De ti aprendí que no importaTener pocoSi somos honrados y dignos,Y que a veces en...

Continue Reading

EL ESPEJO DE VAN GOGH

0 Comments
 Vincent van Gogh, "Self-Portrait" (1887)Seguramente esta tierra me quiere loco,Impaciente entre sus destellos blancuzcos, ahogadoEn la rendija negra de los acantilados mostazasDe macizos descuajados ante las nubes, erectosRayones de chicos premurosos y sabiosEn el juego del abandono inexcusable. Esta tierra me quiere locoO rey. Me expulsa de sus callesAl...

Continue Reading

ESCRITURA

0 Comments
 Pieter Bruegel The Elder, "Children’s Games" (1560)  Alguna vez escribiré con piedras,midiendo cada una de mis frases por su peso, volumen, movimiento.Estoy cansado de palabras. No más lápiz: andamios, teodolitos,la desnudez solar del sentimientotatuando en lo profundo de las rocassu música secreta. Dibujaré con líneas de guijarrosmi nombre, la historia de mi...

Continue Reading

EL PEQUEÑO DOLOR (EN NIETZSCHE)

0 Comments
 Paul Klee, "Collection of Figurines" (1926)Un dedo cae sobre la llaga. Vacila su encanto terrenal en la prolongación del dolor. Éste se hace un muro donde el sol no corrompe su largo aliento, ni verdea, al vuelo curioso de las aves, su abalorio canto. La entrega es imposible...

Continue Reading

TRISTEZA

0 Comments
 Helene Schjerfbeck, "The Teacher" (1933).Ahora estoy triste,el dolor tiene gafas de maestray el olor de patios secos y soleadossobre el vaivén febril de mis palabras.No encuentro más leyendas,ni más cuentos de amor, ni más historias,me he dormido en un lecho de ignoranciasen una siesta estéril de caprichos.Quise dar...

Continue Reading