Las Flores Rotas

Blog de poesía

 

Giovanna Garzoni, "Piante varie Pl.17" (1650)

 

     Parezco todo un sabio

—de larguísima barba—

cuando

alguna tarde suelo

—por ver y por saber o por capricho—

examinar a fondo el heliotropo,

y cojo la flor y la levanto

como a una mariposa

entre el pulgar y el índice.

 

     A contraluz, atento, la contemplo,

desde abajo la miro,

y ya un pequeño vaivén, un soplo de aire,

me echa sobre la cara

algún pétalo suelto

o el polvillo dorado

de su escondida luna.

 

     La llevo hasta mi mesa

y sobre un libro abierto

la deposito;

allí, mi mínima víctima,

se me queda dispuesta y silenciosa:

cabellera cortada,

puñado de perfume.

 

     Fruncido el entrecejo,

amurallado entre gruesos tratados,

vidrios de aumentos, lupas,

estudio a mi prisionera;

pero ella, como única defensa

—oh, poder de la gracia—,

perfumándome los ojos

me invalida.

 


Juvencio Valle (1900-1999). Del monte en la ladera. Santiago de Chile: Editorial Nascimento, 1960.

Vilhelm Hammershøi, "View of Jægersborg Allé. Gentofte, North of Copenhagen" (1892)



A... Ella 

 

En invierno, iremos en un pequeño vagón rosa

            con almohadones azules.

Estaremos bien. Un nido de besos locos reposa

            en cada rincón blando.


Tú cerrarás los ojos para no ver por el cristal

            gesticular a las sombras de la noche,

esas monstruosidades hurañas y pobladas

             de demonios y lobos negros.


Luego sentirás tu mejilla arañada...

Un suave beso, como una araña enloquecida,

             te correrá por el cuello...


Y tú me dirás: "¡Busca!", inclinando la cabeza,

—y tendremos mucho tiempo para hallar ese insecto

            que viaja demasiado... 


En un vagón, 7 de octubre de 1870



Arthur Rimbaud (1854-1891). El barco ebrio (Poesía reunida). Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana, 2012.

Hans Thoma, "Allegory of October" (1881-1901)


 

Los vagabundeos por el logos

son aspiración a sendas de aluminio

entre tantas miradas tristes.

 

 

*

Octubre miente.

Olvidamos el nombre del mar

y la fecha en que germinan los versos.

 

 

*

Los meses palidecieron:

una casa sin muebles

pensaba en nosotros.

 

 

*

Hoy tampoco hallaré

las gramáticas que persigo.

Me asilaré en su pórtico.

 

 

*

La escritura descifra los colores

y un pájaro anuda el vuelo

al porvenir de su sombra.

 



Enrique Cejudo. Frente a la intemperie. Versión Kindle, 2025.


Link: https://shorturl.at/mSmHr

 

Giorgione, "Three Philosophers" (s/f)

 

   Entumecida por la helada matinal i bajo la amarilla transparencia del sol, he reconocido la vieja alameda que amé en la adolescencia. Reposé mis recuerdos sobre un banco cojo, cuya vejez me complacía, i procuré pensar.

—¿En qué?

   Sois un estraño en la ciudad provinciana. Peregrino en la tortuosidad de sus calles, de nadie fui reconocido. En las paredes, de una humedad negra bordada de amarillos musgos, adivino una secreta hostilidad. Las mujeres me rechazan con la tristeza animal de sus ojos oscuros; i —sin hablar de los hombres— los niños interrumpen a mi paso sus juegos con medrosa inquietud.

   Sois un estraño en la ciudad provinciana. En noche lluviosa turbé su mísero reposo, guiado por la larga fila de faroles mal olientes; mis pasos sonaban a hueco sobre el fango, entre las casas, negras i fúnebres guaridas de la muerte, i la alameda jemia en una fantástica danza de sus árboles esqueléticos.

   Mi casa está lejana. Ante mi sitio vacío alguien me espera en vano. Ni la incitante llama de los soles, ni la fría hostilidad de las lluvias han reanimado ni empequeñecido el aliento de su desesperada esperanza; su piedad sonriente ante la maldad de mi extravío i mi silencio ayuda i desenvuelve hasta el heroísmo la humildad de su cariño. ¿Nunca nos reuniremos en una misma actitud ni en un mismo pensamiento...?

   Mi casa está lejana i soy un estraño en ella como en la ciudad provinciana. Erraré por la llanura, léjos de las habitaciones, apartado de los caminos públicos, desdeñoso i fantástico. En la noche tormentosa, ante el hogar campesino, agobiado por la memoria de mi casa perdida, el viento ahogará mis blasfemias, i no llegarán a ella, que continuará esperándome.


Max Jara (1884-1965). ¿Poesía...? Santiago de Chile: Talleres de la Imprenta Nacional, 1914.

 

Eliseu Visconti, "Raios de sol" (1935)


Mi amigo visita su tumba

como quien va

a su casa de campo

a plantar rosas.

Hace tiempo

compró su casa de tierra

plantó árboles alrededor

y de cuando en cuando va

como si vivo

pudiera allí hacer

lo que sólo muerto hará.

 

De vez en cuando va a ver

cómo su muerte florece.

Mira, piensa, arregla una que otra cosa,

después vuelve a la agitación de la vida:

ama, come, hace proyectos

porque ya puso su muerte

en el lugar que merece.

 

 

Affonso Romano de Sant'Anna (1937-2025). Antología. Colombia: Arquitrave Editores.

Walt Whitman by Thomas Eakins (1891)


Como un Dios que edificase poemas á bofetadas mentales, Walt Whitman está sentado, está sentado sobre la majestad de la vida con el entendimiento del corazón en Yankilandia, la pierna derecha en Pekín y la pierna izquierda en Berlín, todo el cuerpo sobre TODO el mundo, jugando poker con los muertos sobre el tapete azul de lo infinito, platicando con las estrellas y oyendo, oyendo, oyendo los ruidos cóncavos y tracendentales de la época, la perpendicular YANQUI, las tonadas tristes, tristes que los pastitos nuevos de Manhattan, tiernos como niñitos, tiernos como pajaritos, tiernos como animalitos, entonan atardeciendo, amaneciendo, atardeciendo entonan y la voz de las granjas rústicas...

 

* 

Los gestos cósmicos convergen en él como el alma de los sonidos á una estación radiográfica o como los gusanos á las tumbas, lleno de música, todo lleno de música sonríe y la tierra florece, llora, y entra el Invierno, canta, canta y entonces es como si los pájaros, las cosas y los hombres, las montañas, los sepulcros, los campos, las ciudades, las ciudades rojas, los cielos, los océanos, las esposas, las novias y las madres, los niños, las rameras, los criminales, los estadistas, los mercaderes, el bien y el mal, los hospicios, los manicomios o las casas honestas se pusiesen á cantar la primera canción de los tiempos; canta, canta, canta Walt, el bueno, canta y las gentes oscuras se dicen: EL MUNDO ESTÁ CANTANDO, el mundo; canta y los esqueletos se preguntan: ¿quién?... y abren la puerta eterna con sus dedos enormes, llenos de lo amarillo de las huesas, llenos de lo amarillo de las huesas.

 

 

Pablo de Rokha (1894-1968). Los gemidos. Santiago de Chile: Editorial Cóndor, 1922.

Older Posts

Buscar este blog

Blog archive

  • octubre 2025 (5)
  • septiembre 2025 (15)
  • agosto 2025 (19)
  • julio 2025 (14)
  • junio 2025 (14)
  • mayo 2025 (12)
  • abril 2025 (5)
  • marzo 2025 (6)
  • febrero 2025 (12)
  • enero 2025 (14)
  • diciembre 2024 (13)
  • noviembre 2024 (13)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (1)
  • diciembre 2023 (5)
  • noviembre 2023 (8)
  • octubre 2023 (11)
  • septiembre 2023 (9)
  • agosto 2023 (10)
  • julio 2023 (8)
  • junio 2023 (5)
  • mayo 2023 (5)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (5)
  • febrero 2023 (5)
  • enero 2023 (8)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (5)
  • octubre 2022 (9)
  • septiembre 2022 (5)
  • agosto 2022 (5)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (4)
  • mayo 2022 (4)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (2)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (2)
  • mayo 2020 (2)
  • marzo 2020 (4)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (7)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (10)
  • julio 2017 (9)
  • junio 2017 (12)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (8)
  • enero 2017 (9)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (4)
  • mayo 2016 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (2)
  • diciembre 2013 (5)
Con la tecnología de Blogger.

Labels

  • Adam Zagajewski (2)
  • Adriana Cupul Itzá (1)
  • Affonso Romano de Sant'Anna (2)
  • Aída Valdepeña (1)
  • Alan Valdez (1)
  • Alberto Barrera Tyszka (1)
  • Alejandra Pizarnik (5)
  • Alejandro Castro (1)
  • Alejandro Oliveros (2)
  • Alfonsina Storni (3)
  • Alfonso Reyes (1)
  • Alfredo Chacón (2)
  • Amado Nervo (1)
  • Amanda Berenguer (1)
  • Ana Enriqueta Terán (2)
  • Andrea Leal (1)
  • Andrés Eloy Blanco (2)
  • Anna Ajmátova (2)
  • Antonia Palacios (2)
  • Antonio Colinas (2)
  • Antonio Machado (1)
  • Antonio Porchia (1)
  • Arianna Hernández Mathison (1)
  • Armando Rojas Guardia (3)
  • Armando Uribe (2)
  • Arte (1)
  • Arthur Rimbaud (2)
  • Arthur Schopenhauer (1)
  • Attila József (1)
  • Avelina Lésper (1)
  • Bertolt Brecht (5)
  • Blanca Varela (1)
  • Bolívar Pérez (1)
  • Caneo Arguinzones (2)
  • Carl Sandburg (3)
  • Carlos Drummond de Andrade (2)
  • Carlos Pellicer (1)
  • Caupolicán Ovalles (1)
  • Cavafis (2)
  • Cecilia Ortiz (1)
  • Cees Nooteboom (1)
  • César Vallejo (4)
  • Charles Baudelaire (2)
  • Charles Bukowski (1)
  • Christian Anwandter (1)
  • Cine (5)
  • Cristina Larco Briceño (1)
  • Cristina Peri Rossi (1)
  • Czeslaw Milosz (2)
  • D.H. Lawrence (1)
  • Darío Lancini (1)
  • Deisa Tremarias (1)
  • Denise Levertov (1)
  • Derek Walcott (2)
  • Descargable (1)
  • Diarios (3)
  • Donnalyn Xu (2)
  • Dorothea Lasky (1)
  • E. R. Dodds (1)
  • e.e. Cummings (2)
  • Edith Sodergran (8)
  • Efraín Barquero (1)
  • Efraín Hurtado (1)
  • Eliseo Diego (1)
  • Elizabeth Bishop (1)
  • Elizabeth Schön (1)
  • Emily Dickinson (4)
  • Enrique Cejudo (3)
  • Enrique Lihn (1)
  • entrevista (4)
  • Enza García Arreaza (1)
  • Erika Reginato (1)
  • Ernesto Cardenal (1)
  • Esdras Parra (2)
  • Eugenio Montale (1)
  • Eugenio Montejo (5)
  • Extracto (20)
  • Ezra Pound (2)
  • Fadir Delgado Acosta (2)
  • Federico García Lorca (1)
  • Fernando Pessoa (6)
  • ficción (12)
  • Flora Francola (1)
  • Fogwill (1)
  • Fotografía (7)
  • Francisco Brines (1)
  • Francisco Camps Sinza (24)
  • Francisco González León (1)
  • Francisco Massiani (1)
  • Frank O'Hara (1)
  • Friedrich Hölderlin (2)
  • Friedrich Nietzsche (4)
  • Gabriela Mistral (3)
  • Galway Kinnell (1)
  • Gelindo Casasola (1)
  • Germán Carrasco (1)
  • Gilberto Owen (1)
  • Giórgos Seféris (3)
  • Giovanni Quessep (1)
  • Giuseppe Ungaretti (1)
  • Gottfried Benn (2)
  • Gu Cheng (1)
  • Guillermo Sucre (1)
  • Günter Grass (1)
  • H.P. Lovecraft (1)
  • Hanni Ossott (5)
  • Harry Almela (2)
  • Heather Christle (2)
  • Heberto Padilla (1)
  • Héctor Hernández Montecinos (1)
  • Henri Michaux (1)
  • Henrik Nordbrandt (1)
  • Hermann Broch (1)
  • Homero Aridjis (1)
  • Horacio Lozano (1)
  • Ida Gramcko (3)
  • Idea Vilariño (3)
  • Ingeborg Bachmann (3)
  • J. David Bermúdez (5)
  • Jaime Gil de Biedma (3)
  • Jane Zambrano (2)
  • Javier Marías (1)
  • Jeffrey Brown (1)
  • Jesús Alberto León (2)
  • Jesús Miguel Soto (1)
  • Jesús Montoya (2)
  • Joe Brainard (3)
  • John Ashbery (1)
  • John Donne (1)
  • Jorge Edwards (1)
  • Jorge Galán (2)
  • Jorge Luis Borges (7)
  • José Ángel Buesa (1)
  • José Ángel Cuevas (1)
  • José Antonio Ramos Sucre (4)
  • José Carlos Becerra (1)
  • José Lira Sosa (1)
  • José Miguel Navas (1)
  • José Saramago (1)
  • José Watanabe (1)
  • Juan Calzadilla (2)
  • Juan Ramón Jiménez (2)
  • Juan Sánchez Peláez (2)
  • Juana Bignozzi (2)
  • Julieta Arella (1)
  • Julio Cortázar (1)
  • June Jordan (1)
  • Juvencio Valle (1)
  • Katherine Mansfield (1)
  • Kira Kariakin (1)
  • Las flores rotas blog de poesía (440)
  • Leonard Morrison (1)
  • Leopoldo María Panero (1)
  • Liliana Flores Hilario (2)
  • Lily Someson (1)
  • literatura (9)
  • Lotty Ipinza (1)
  • Luís Alberto Crespo (1)
  • Luis Cardoza y Aragón (1)
  • Luis Cernuda (1)
  • Luis Enrique Belmonte (1)
  • Luis Felipe Vivanco (1)
  • Luis Moreno Villamediana (3)
  • Luis Oyarzún (1)
  • Luz Machado (1)
  • M. Isabel Cruz (1)
  • Macedonio Fernández (1)
  • Mahmud Darwish (1)
  • Maiakovski (1)
  • Malú Urriola (2)
  • Manuel Acuña (1)
  • Manuel Bandeira (2)
  • Manuel de Zequeira y Arango (1)
  • Manuel del Cabral (1)
  • Márgara Russotto (1)
  • María M. Bautista (1)
  • Marianela Corriols (1)
  • Marina Tsvietáieva (1)
  • Mario Benedetti (1)
  • Mario Santiago Papasquiaro (1)
  • Martha Kornblith (3)
  • Max Jara (1)
  • Meira Delmar (1)
  • Mery Yolanda Sánchez (2)
  • Michel Houellebecq (3)
  • Miguel Ángel Flores (1)
  • Miguel de Unamuno (3)
  • Miguel Hernández (2)
  • Miyó Vestrini (8)
  • Muriel Rukeyser (1)
  • Nadia Prado (1)
  • Natalia Treviño (2)
  • Nicanor Parra (2)
  • Nicomedes Guzmán (1)
  • Norah Lange (1)
  • Octavio Paz (1)
  • Odette da Silva (1)
  • Odysséas Elýtis (1)
  • Olga Orozco (1)
  • Oliver Welden (1)
  • Oriette D' Angelo (1)
  • Oscar Hahn (1)
  • Oscar Wilde (1)
  • Osvaldo Lamborghini (1)
  • Pablo Antonio Cuadra (1)
  • Pablo de Rokha (2)
  • Pablo Neruda (4)
  • Pamela Rahn Sánchez (1)
  • Paul Celan (2)
  • Paul Éluard (1)
  • Paul Valéry (1)
  • Paul Verlaine (1)
  • PDF (1)
  • Pedro Garfias (1)
  • Pedro Salvador Ale (1)
  • Películas (1)
  • Philip Larkin (2)
  • Poesía (320)
  • Poesía venezolana (106)
  • Poetry (34)
  • Quevedo (1)
  • Rafael Arráiz Lucca (1)
  • Rafael Cadenas (4)
  • Rafael Maya (2)
  • Rainer María Rilke (1)
  • Raúl García Palma (3)
  • Raúl Zurita (1)
  • Renato Leduc (3)
  • Reseña (2)
  • Reynaldo Pérez Só (2)
  • Ricardo Ramírez Requena (1)
  • Robert Creeley (1)
  • Robert Frost (1)
  • Roberto Bolaño (1)
  • Roberto Juarroz (2)
  • Roque Dalton (1)
  • Rosandra Trejo (1)
  • Rosario Castellanos (1)
  • Rubén Darío (2)
  • Saint-John Perse (1)
  • Salvador Novo (2)
  • Samuel Beckett (2)
  • Sara Teasdale (1)
  • Selección de poesía venezolana (1)
  • Sergei Esenin (1)
  • Sharon Olds (4)
  • Shelley (1)
  • Swinburne (1)
  • Sylvia Plath (1)
  • Thaís Badaracco Febres C. (1)
  • Thomas Bernhard (1)
  • Tristan Corbière (1)
  • Valenthina Fuentes (2)
  • Venezuelan Poetry (3)
  • Verónica Silva Alsina (1)
  • Vicente Aleixandre (1)
  • Vicente Gerbasi (2)
  • Vicente Huidobro (1)
  • Víctor Valera Mora (1)
  • W. H. Auden (1)
  • Walt Whitman (1)
  • Walter Benjamin (2)
  • Wislawa Szymborska (1)
  • Wordsworth (1)
  • Yannis Ritsos (2)
  • Yéiber Román (1)
  • Yolanda Pantin (2)
  • Yves Bonnefoy (1)
  • Zbigniew Herbert (1)

Popular Posts

  • ENTREVISTA A NATALIA TREVIÑO
      Natalia Treviño (2024). Foto cortesía de la autora.   Natalia Treviño (Monterrey, Nuevo León, México, 2005) es una joven poeta mexicana q...
  • GRUTA
    Kamisaka Sekka, "A Thousand Grasses Pl.05" (1900) Vivo en una casa sin sombra ni sol donde los muertos habitan en las ventanas y s...

Datos personales

Mi foto
Las Flores Rotas
Ver todo mi perfil
Created By SoraTemplates | Distributed by GooyaabiTemplates