Las Flores Rotas

Blog de poesía




Era con mucha noche
y grande soledad.
Recuerdo de compañía —que hubo y ya no había.
Era la sola compañía del solitario
en un camino que ante mí quisiera presentir.
Alzóse figura que tan tierna me fuera

alguien que me viera nacer, y yo vi morir.

                                                                  (1946)

                                       
MACEDONIO FERNÁNDEZ (1874-1952). "Poesías completas", 1991. Madrid: Visor Libros.





A Luis de la Serna



¡Qué esfuerzo!
¡Qué esfuerzo del caballo por ser perro!
¡Qué esfuerzo de la golondrina por ser abeja!
¡Qué esfuerzo de la abeja por ser caballo!
Y el caballo,
¡Qué flecha aguda exprime a la rosa!,
¡Que rosa gris levanta de su belfo!
Y la rosa,
¡que rebaño de luces y alaridos
alta en el vivo azúcar de su tronco!
Y el azúcar,
¡qué puñalitos sueña en su vigilia!
Y los puñales diminutos,
¡qué luna sin establos, qué desnudos,
piel eterna y rubor, andan buscando!
Y yo, por los aleros,
¡Qué serafín de llamas busco y soy!
        Pero el arco de yeso,
¡qué grande, qué invisible, qué diminuto!
sin esfuerzo.


                                      FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936) Poeta en Nueva York en "Yerma/Poeta en Nueva York". 1981. Barcelona, España: Bruguera. 
Pieter Brueghel "El triunfo de la muerte", (1562)
                                              


No soy yo quien grita: es la tierra que ruge.
¡Cuidado! ¡Cuidado! ¡El diablo ha enloquecido!
Escóndete en el fondo limpio de los manantiales,
fúndete al cristal de la ventana,
ocúltate tras los fuegos de los diamantes,
bajo las piedras, entre los insectos,
escóndete en el pan recién salido del horno.
Oh, tú, pobre, mi pobre.
Con el fresco aguacero fíltrate en la tierra.
En vano hundes tu rostro en ti mismo,
sólo podrás lavarlo en otro rostro.
Sé la delgada arista de una brizna
y serás más grande que el eje de este mundo.

Oh, máquinas, pájaros, frondas, estrellas,
nuestra fértil madre pide gritos parir.
Querido amigo, cariñoso amigo,
ya sea terrible o maravilloso,
no soy yo quien grita, es la tierra que ruge.

                                   
                                           ATTILA JÓZSEF (1905-1937). "Poesías", 2008. Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana. Versión de Fayad Jamís.
Odette da Silva, Poesía venezolana, blog de poesía, flores rotas blog, Caracas
  Nelson Garrido "Caracas Sangrante", (1996)
                                           



¿Es esto?
¿Es esto el spleen?

¿La ampliación de las aceras de la avenida Francisco
                                                                    [de Miranda?
¿La lánguida exhibición de transformistas y putas al caer
                                                                      [cada tarde?
¿La línea de lucecitas que dibuja la Cota Mil, inerte, sobre
                                                                         [El Ávila?
¿Las torres de Parque Central, verticales y paralelas sin
                                                                      [excepción?
¿La mancha gris que forman, a distancia, las parcelas del
                                          [Cementerio General del Sur?
¿Los puentes de la avenida Fuerzas Armadas, tan sórdidos,
                                                                      [por debajo?
¿La mercancía acalambrada de los buhoneros de Sabana
                                                                           [Grande?
¿El infinito desfile de perros e indigentes aquejados de
                                                                     [sarna y ron?
¿Las bocas del metro tragando y escupiendo cuerpos sin
                                                                              [parar?

¿Para esto quedó Baudelaire en nuestras manos?





                                          ODETTE DA SILVA  (Caracas, 1978). "Escandinavia y otros destinos", 2006. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.

                                                 Retrato de Baudelaire por Étienne Carjat (1863)




Naturaleza es templo donde vivos pilares
Dejan salir a veces palabras confundidas;
El hombre allí atraviesa entre selvas de símbolos
Que lo observan con sus miradas familiares.

Como esos largos ecos que de lejos se mezclan
En una tenebrosa y profunda unidad,
Vasta como la noche y como la claridad,
Los perfumes, colores y sones se responden.

Es que hay perfumes frescos como carnes de niños,
Dulces como el oboe, verdes como praderas
—Y otros, corrompidos, ricos y triunfadores.

Teniendo la expansión de cosas infinitas,
Como el almizcle, el ámbar, el benjuí y el incienso,
Que cantan los transportes de espíritu y sentidos.



                   CHARLES BAUDELAIRE (1821-1867). "Antología esencial", 2009. Caracas: Fundación Editorial el Perro y la Rana. Versión de Rodolfo Alonso.
Henri Matisse "Mujer leyendo" (1894)
                                                                 


Hace diez años, tus libros
sobre mi mesa. Afuera,
el desfile de cerros calcinados
y la sequedad infinita
de los campos en Valencia.

Luego, en una barra
la noticia de tu muerte,
"más enfermo del alma
que del cuerpo".

Los poetas mueren
antes de tiempo,
poor passing facts.



                                 ALEJANDRO OLIVEROS (Valencia, Venezuela 1948). "El sonido de la casa", 1983. Caracas: Monte Ávila Editores.
Juan Sánchez Peláez, flores rotas, blog de poesia, blog, poesia, poemas, poesía
Juan Sánchez Peláez (Vasco Szinetar, 1979)
                                                   




Me siento sobre la tierra negra
y en la hierba
humildísima

                    y escribo
con el índice
                    y me corrijo
con los codos del espíritu.

Hilo mis frases de amor
a la intemperie
bajo los árboles de muda historia.

Celebro los olvidos eternos
de mi tierra negra y ensimismada.

Al fin           por fin
hago este día más límpido.

Y un caballo de sol
                           que se asoma a lo imposible
como estrella de mar
fugaz
relincha en todas las ventanas.





                                       
                                        JUAN SÁNCHEZ PELÁEZ (1922-2003). Por cual causa o nostalgia, (1981) en "Poesía", segunda edición, 1993. Caracas: Monte Ávila Editores.
                                                 Miguel Hernández (imagen archivo)


La vejez en los pueblos.
El corazón sin dueño.
El amor sin objeto.
La hierba, el polvo, el cuervo.
¿Y la juventud?
En el ataúd.

El árbol solo y seco.
La mujer como un leño
de viudez sobre el lecho.
El odio sin remedio.
¿Y la juventud?
En el ataúd.



                             MIGUEL HERNÁNDEZ (1910-1942). Cancionero  y romancero de ausencias (1938-1941), en "Obra poética completa", 1990. Madrid: Alianza Editorial, S.A.
narciso viendo su reflejo en el lago
Caravaggio, Narciso (1597-1599)





CONTEMPLO el lago callado
Al que estremece una brisa.
Y no sé si pienso en todo
O si todo se me olvida.


El lago nada me dice,
No oigo a la brisa moverlo.
Yo no sé si soy feliz
Ni sé si deseo serlo.


Trémulos surcos risueños
En el agua adormecida,
¿Por qué hice yo de los sueños
Mi sola y única vida?






                                     FERNANDO PESSOA (1888-1935). "Noventa poemas últimos (1930-1935)". España: Ediciones Hiperión. 1993. Versión de Ángel Crespo.
El Grito, Munch
 Edvard Munch, "El grito", (1893)
                                                           


Bajo el puente de Chosica el río se embalsa
y es de sangre,
                  pero la sangre no me es creída.
Los poetas hablan en lengua figurada, dicen.
y yo porfío: No es el reflejo del cielo crepuscular,
                                                                           [bermejo,
                              en el agua que hace de espejo.

¿Oyen el grito de la mujer
que contemplaba el río desde la baranda
      pensando en las alegorías de Heráclito y Manrique
y que de pronto vio la sangre al natural fluyendo?
Ella es mujer verdadera. Por su flacura
                         no la sospechen metafísica.
Su flacura se debe a la fisiología de su grito:
recoge sus carnes en su boca
                              y en el grito
                                       las consume.
El viento del atardecer quiere arrancarle la cabeza,
miren cómo la defiende, cómo la sujeta
                                     con sus manos
                                        a sus hombros: Un gesto
finalmente optimista en su desesperación.
Viene gritando, gritando, desbordada gritando.
Ella no está restringida a la lengua figurada:
                 hay matarifes
y no cielos bermejos, grita.
Yo escribo y mi estilo es mi represión. En el horror
sólo me permito este poema silencioso.






                 JOSÉ WATANABE (Perú, 1946-2007). "Lo que queda", (2005). Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.
Vincent Van Gogh "Campo de trigo con cuervos", (Julio, 1890)
                                 



Perdí el tranvía y la esperanza.
Regreso pálido a casa.
La calle inútil y ni un auto
pasaría sobre mi cuerpo.

Voy a subir la ladera lenta
en que los caminos se funden.
Todos ellos conducen al
principio del drama y la flora.

No sé si estoy sufriendo
o si es alguno que se divierte
¿por qué no? en la noche escasa

con un insoluble flautín.
Entretanto hace mucho tiempo
gritamos: ¡sí!, a lo eterno.



                   CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (1902-1985). "50 poemas escogidos", 2008. Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana. Versión de Rodolfo Alonso.
Newer Posts
Older Posts

Buscar este blog

Blog archive

  • julio 2025 (7)
  • junio 2025 (14)
  • mayo 2025 (12)
  • abril 2025 (5)
  • marzo 2025 (6)
  • febrero 2025 (12)
  • enero 2025 (14)
  • diciembre 2024 (13)
  • noviembre 2024 (13)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (1)
  • diciembre 2023 (5)
  • noviembre 2023 (8)
  • octubre 2023 (11)
  • septiembre 2023 (9)
  • agosto 2023 (10)
  • julio 2023 (8)
  • junio 2023 (5)
  • mayo 2023 (5)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (5)
  • febrero 2023 (5)
  • enero 2023 (8)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (5)
  • octubre 2022 (9)
  • septiembre 2022 (5)
  • agosto 2022 (5)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (4)
  • mayo 2022 (4)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (2)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (2)
  • mayo 2020 (2)
  • marzo 2020 (4)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (7)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (10)
  • julio 2017 (9)
  • junio 2017 (12)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (8)
  • enero 2017 (9)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (4)
  • mayo 2016 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (2)
  • diciembre 2013 (5)
Con la tecnología de Blogger.

Labels

  • Adam Zagajewski (2)
  • Adriana Cupul Itzá (1)
  • Aída Valdepeña (1)
  • Alan Valdez (1)
  • Alberto Barrera Tyszka (1)
  • Alejandra Pizarnik (4)
  • Alejandro Castro (1)
  • Alejandro Oliveros (1)
  • Alfonsina Storni (2)
  • Alfonso Reyes (1)
  • Alfredo Chacón (2)
  • Amado Nervo (1)
  • Amanda Berenguer (1)
  • Ana Enriqueta Terán (2)
  • Andrea Leal (1)
  • Andrés Eloy Blanco (2)
  • Anna Ajmátova (2)
  • Antonia Palacios (2)
  • Antonio Colinas (2)
  • Antonio Machado (1)
  • Antonio Porchia (1)
  • Armando Rojas Guardia (3)
  • Armando Uribe (2)
  • Arte (1)
  • Arthur Schopenhauer (1)
  • Attila József (1)
  • Avelina Lésper (1)
  • Bertolt Brecht (5)
  • Blanca Varela (1)
  • Caneo Arguinzones (2)
  • Carl Sandburg (3)
  • Carlos Drummond de Andrade (2)
  • Carlos Pellicer (1)
  • Caupolicán Ovalles (1)
  • Cavafis (2)
  • Cecilia Ortiz (1)
  • Cees Nooteboom (1)
  • César Vallejo (4)
  • Charles Baudelaire (2)
  • Charles Bukowski (1)
  • Cine (5)
  • Cristina Larco Briceño (1)
  • Cristina Peri Rossi (1)
  • Czeslaw Milosz (2)
  • D.H. Lawrence (1)
  • Darío Lancini (1)
  • Deisa Tremarias (1)
  • Denise Levertov (1)
  • Derek Walcott (2)
  • Descargable (1)
  • Diarios (2)
  • Donnalyn Xu (2)
  • Dorothea Lasky (1)
  • E. R. Dodds (1)
  • e.e. Cummings (2)
  • Edith Sodergran (8)
  • Efraín Barquero (1)
  • Efraín Hurtado (1)
  • Eliseo Diego (1)
  • Elizabeth Bishop (1)
  • Elizabeth Schön (1)
  • Emily Dickinson (4)
  • Enrique Cejudo (2)
  • Enrique Lihn (1)
  • entrevista (2)
  • Enza García Arreaza (1)
  • Erika Reginato (1)
  • Ernesto Cardenal (1)
  • Esdras Parra (2)
  • Eugenio Montale (1)
  • Eugenio Montejo (5)
  • Extracto (19)
  • Ezra Pound (2)
  • Fadir Delgado Acosta (1)
  • Federico García Lorca (1)
  • Fernando Pessoa (6)
  • ficción (12)
  • Flora Francola (1)
  • Fogwill (1)
  • Fotografía (7)
  • Francisco Brines (1)
  • Francisco Camps Sinza (22)
  • Frank O'Hara (1)
  • Friedrich Hölderlin (2)
  • Friedrich Nietzsche (4)
  • Gabriela Mistral (3)
  • Galway Kinnell (1)
  • Gelindo Casasola (1)
  • Gilberto Owen (1)
  • Giórgos Seféris (1)
  • Giovanni Quessep (1)
  • Giuseppe Ungaretti (1)
  • Gu Cheng (1)
  • Guillermo Sucre (1)
  • Günter Grass (1)
  • H.P. Lovecraft (1)
  • Hanni Ossott (5)
  • Harry Almela (2)
  • Heather Christle (2)
  • Heberto Padilla (1)
  • Henri Michaux (1)
  • Henrik Nordbrandt (1)
  • Hermann Broch (1)
  • Homero Aridjis (1)
  • Horacio Lozano (1)
  • Ida Gramcko (3)
  • Idea Vilariño (3)
  • Ingeborg Bachmann (3)
  • J. David Bermúdez (5)
  • Jaime Gil de Biedma (2)
  • Jane Zambrano (2)
  • Javier Marías (1)
  • Jeffrey Brown (1)
  • Jesús Alberto León (1)
  • Jesús Miguel Soto (1)
  • Jesús Montoya (2)
  • Joe Brainard (3)
  • John Ashbery (1)
  • John Donne (1)
  • Jorge Edwards (1)
  • Jorge Galán (2)
  • Jorge Luis Borges (7)
  • José Ángel Buesa (1)
  • José Ángel Cuevas (1)
  • José Antonio Ramos Sucre (3)
  • José Miguel Navas (1)
  • José Saramago (1)
  • José Watanabe (1)
  • Juan Calzadilla (2)
  • Juan Ramón Jiménez (2)
  • Juan Sánchez Peláez (2)
  • Juana Bignozzi (2)
  • Julio Cortázar (1)
  • June Jordan (1)
  • Katherine Mansfield (1)
  • Kira Kariakin (1)
  • Las flores rotas blog de poesía (394)
  • Leonard Morrison (1)
  • Leopoldo María Panero (1)
  • Lily Someson (1)
  • literatura (9)
  • Lotty Ipinza (1)
  • Luís Alberto Crespo (1)
  • Luis Cardoza y Aragón (1)
  • Luis Cernuda (1)
  • Luis Enrique Belmonte (1)
  • Luis Moreno Villamediana (3)
  • Luz Machado (1)
  • Macedonio Fernández (1)
  • Mahmud Darwish (1)
  • Maiakovski (1)
  • Malú Urriola (2)
  • Manuel Acuña (1)
  • Manuel Bandeira (2)
  • Manuel del Cabral (1)
  • Márgara Russotto (1)
  • María M. Bautista (1)
  • Marianela Corriols (1)
  • Marina Tsvietáieva (1)
  • Mario Benedetti (1)
  • Mario Santiago Papasquiaro (1)
  • Martha Kornblith (3)
  • Mery Yolanda Sánchez (2)
  • Michel Houellebecq (3)
  • Miguel Ángel Flores (1)
  • Miguel de Unamuno (3)
  • Miguel Hernández (2)
  • Miyó Vestrini (8)
  • Muriel Rukeyser (1)
  • Nadia Prado (1)
  • Nicanor Parra (1)
  • Norah Lange (1)
  • Octavio Paz (1)
  • Odette da Silva (1)
  • Olga Orozco (1)
  • Oliver Welden (1)
  • Oriette D' Angelo (1)
  • Oscar Hahn (1)
  • Oscar Wilde (1)
  • Osvaldo Lamborghini (1)
  • Pablo Antonio Cuadra (1)
  • Pablo de Rokha (1)
  • Pablo Neruda (4)
  • Pamela Rahn Sánchez (1)
  • Paul Celan (2)
  • Paul Éluard (1)
  • Paul Valéry (1)
  • Paul Verlaine (1)
  • PDF (1)
  • Pedro Garfias (1)
  • Pedro Salvador Ale (1)
  • Películas (1)
  • Philip Larkin (2)
  • Poesía (288)
  • Poesía venezolana (95)
  • Poetry (33)
  • Quevedo (1)
  • Rafael Arráiz Lucca (1)
  • Rafael Cadenas (4)
  • Rafael Maya (2)
  • Rainer María Rilke (1)
  • Raúl García Palma (3)
  • Raúl Zurita (1)
  • Renato Leduc (3)
  • Reseña (2)
  • Reynaldo Pérez Só (2)
  • Ricardo Ramírez Requena (1)
  • Robert Frost (1)
  • Roberto Bolaño (1)
  • Roberto Juarroz (2)
  • Roque Dalton (1)
  • Rosandra Trejo (1)
  • Rosario Castellanos (1)
  • Rubén Darío (2)
  • Saint-John Perse (1)
  • Salvador Novo (2)
  • Samuel Beckett (2)
  • Sara Teasdale (1)
  • Selección de poesía venezolana (1)
  • Sergei Esenin (1)
  • Sharon Olds (4)
  • Shelley (1)
  • Swinburne (1)
  • Sylvia Plath (1)
  • Thomas Bernhard (1)
  • Tristan Corbière (1)
  • Valenthina Fuentes (2)
  • Venezuelan Poetry (3)
  • Verónica Silva Alsina (1)
  • Vicente Aleixandre (1)
  • Vicente Gerbasi (2)
  • Vicente Huidobro (1)
  • Víctor Valera Mora (1)
  • W. H. Auden (1)
  • Walt Whitman (1)
  • Walter Benjamin (1)
  • Wislawa Szymborska (1)
  • Wordsworth (1)
  • Yannis Ritsos (2)
  • Yéiber Román (1)
  • Yolanda Pantin (2)
  • Yves Bonnefoy (1)
  • Zbigniew Herbert (1)

Popular Posts

  • LOS GRITOS (EXTRACTO)
      Goya, "No grites, tonta" (1796-1797) Vanessa creía escuchar gritos en el cuarto de huéspedes. Su tío Claudio, el “cojito”, como ...
  • ORTUS
      Piero di Cosimo, "Portrait de femme dit de Simonetta Vespucci" (c. 1480) How have I labored? How have I not labored? To bring he...

Datos personales

Mi foto
Las Flores Rotas
Ver todo mi perfil
Created By SoraTemplates | Distributed by GooyaabiTemplates