![]() |
Auguste Rodin, "L’enfant Prodigue" (circa 1880-1884) |
Bajo esa piel de acero
Y tu corazón de roble
Siempre existió
Una capacidad infinita
De amar.
Eras capaz de multiplicar el pan
Y de burlar a los fantasmas.
Nunca faltó sabiduría
En la brevedad de tus palabras.
De ti aprendí que no importa
Tener poco
Si somos honrados y dignos,
Y que a veces
en los frutos de la sencillez
Se consigue la más pura
De las verdades.
Hoy has partido al mar de la serenidad
Junto a tus hermanos
Y esas memorias de fuego
Que incendian las almas.
Allí te veré algún día
Para abrazarte otra vez,
Y ser nuevamente un niño.
J. DAVID BERMÚDEZ (Caracas, 1992). Antropólogo, UCV. Sus poemas son inéditos.
![]() |
Raoul Dufy, "Les Barques" (1906) |
A la orilla del mar, sentado a solas,
sumido en interior recogimiento,
trajo a mi oído el apagado viento
ecos de moribundas barcarolas.
Las estrellas abrían sus corolas
en el profundo azul del firmamento.
Calló el mar, y en mi propio pensamiento
se despertaron las dormidas olas.
¡Y fue la tempestad! Túrbido oleaje
fue sacando a la playa los despojos
de tanta nave que encalló en el viaje.
Vi un cielo funeral, un agua inerte
y una sirena de tranquilos ojos
en la negra escollera de la muerte.
Rafael Maya (1897-1980). Poemas escogidos. Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2015.
![]() |
Vincent van Gogh, "Self-Portrait" (1887) |
Seguramente esta tierra me quiere loco,
Impaciente entre sus destellos blancuzcos, ahogado
En la rendija negra de los acantilados mostazas
De macizos descuajados ante las nubes, erectos
Rayones de chicos premurosos y sabios
En el juego del abandono inexcusable.
Esta tierra me quiere loco
O rey. Me expulsa de sus calles
Al palaciego refugio de sueños
Sobre una austera taberna de realidades.
El artista sale del mundo
Para añadir sus propios colores; se exilia
En su concupiscente tortura
De virilidad demostrada ante su obra;
De la parturienta mirada densa siempre póstuma.
Si esta vida no tienta como fruto edénico
Volvamos, juntos, a labrar el campo desierto.
Siega el sol y esculpe la noche
La maniaca bondad de ensoñaciones,
Trasunto de mundos inaprehensibles
Para el ojo que no aguarda
Una posibilidad de conquista
Sin el filo del hielo desconocido.
Francisco Camps Sinza (1988). El espejo de van Gogh. México: La Testadura Literaria, marzo, 2025.
Link: https://latestadura.wordpress.com/2025/03/21/dia-mundial-de-la-poesia/
![]() |
Shitao, "Reminiscences of Qinhuai River pl4" (1642-1707) |
Había una alacena llena de frascos con conservas
y me dijiste Lluvia, es la lluvia de
trescientos inviernos. Tomé uno,
respiré la eternidad de un día de 1920
y me abrazaste y el viento de entonces
volvió a agitar un mechón de cabello. Y solos,
tan solos como nos recuerdo de niños,
apagamos la inmensidad y encendimos la luz,
y la lámpara brilló en el aire
como un pequeño grito blanco.
Jorge Galán (1973). Destino. Antología. Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2018.
![]() |
Pieter Bruegel The Elder, "Children’s Games" (1560) |
Alguna vez escribiré con piedras,
midiendo cada una de mis frases
por su peso, volumen, movimiento.
Estoy cansado de palabras.
No más lápiz: andamios, teodolitos,
la desnudez solar del sentimiento
tatuando en lo profundo de las rocas
su música secreta.
Dibujaré con líneas de guijarros
mi nombre, la historia de mi casa
y la memoria de aquel río
que va pasando siempre y se demora
entre mis venas como sabio arquitecto.
Con piedra viva escribiré mi canto
en arcos, puentes, dólmenes, columnas,
frente a la soledad del horizonte,
como un mapa que se abra ante los ojos
de los viajeros que no regresan nunca.
Eugenio Montejo (1938-2008). Los ausentes y otros poemas [Antología]. Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2007.
![]() |
Claude Monet, "Boats on the Beach at Étretat" (1885) |
Hay un naufragio, a cada instante,
en nuestras almas.
Sin borbotar de oscura espuma,
sin alboroto de las olas bravas,
ruedan al fondo, silenciosas,
grandes navíos, leves barcas.
¡Oh gran abismo generoso!
¡Oh ingratas, sordas, grises playas!
Rafael Maya (1897-1980). Poemas escogidos. Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2015.
![]() |
Paul Klee, "Collection of Figurines" (1926) |
Un dedo cae sobre la llaga. Vacila su encanto terrenal en la prolongación del dolor. Éste se hace un muro donde el sol no corrompe su largo aliento, ni verdea, al vuelo curioso de las aves, su abalorio canto. La entrega es imposible sin su grito mediador; sin el refugio transfigurado de lección. Algún cuerpo oscuro y superior tenderá su abrazo a la naturaleza desbordada de juicio. Esa carne elevada será la santidad del que no devuelve la mirada al vacío.
Francisco Camps Sinza (1988). El Pequeño dolor (en Nietzsche) y otros poemas. México: La Testadura Literaria, marzo, 2025.
Link: https://latestadura.wordpress.com/2025/03/21/dia-mundial-de-la-poesia/
![]() |
Samuel John Peploe, "Streetscene, France" |
Tengo que creer que
esta locura, esta cárcel
perdura para la eternidad
las muchas horas, cuando
elegí a mi Papa
y humo oscuro se
alzó,
(esa vela no,
con el blanco)
cuando todos mis sueños
estuvieron en el cónclave
y todo votó en contra de
mi más furioso y fracasado
sueño,
éste ni se hubiera creído
a sí mismo y hubiera sabido
que mandar sobre todo esto
sobre inmundicia, oro,
semen, islas de los muertos.
Ingeborg Bachmann (1926-1973). No sé de ningún mundo mejor (poemas inéditos). España: Ediciones Hiperión, S.L., 2003.
![]() |
Helene Schjerfbeck, "The Teacher" (1933). |
Ahora estoy triste,
el dolor tiene gafas de maestra
y el olor de patios secos y soleados
sobre el vaivén febril de mis palabras.
No encuentro más leyendas,
ni más cuentos de amor, ni más historias,
me he dormido en un lecho de ignorancias
en una siesta estéril de caprichos.
Quise dar más; no pude,
fue demasiada mi ternura llena;
extendí las dos manos desbordantes
y hoy que todo lo di, me hallo vacía.
Soy el cántaro roto
que nunca más se posará en los hombros
ardientes y cimbreantes de los sueños
para ir en busca del brocal del pozo.
Ida Gramcko (1924-1994). Antología poética. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2024.