Las Flores Rotas

Blog de poesía

Jorge Luis Borges y su gato




¿Dónde está la memoria de los días
que fueron tuyos en la tierra, y tejieron
dicha y dolor y fueron para ti el universo?

El río numerable de los años
los he perdido; eres una palabra en un índice.

Dieron a otros gloria interminable los dioses,
inscripciones y exergos y monumentos y puntuales historiadores;
de ti sólo sabemos, oscuro amigo,
que oíste al ruiseñor, una tarde.

Entre los asfodelos de la sombra, tu vana sombra
pensará que los dioses han sido avaros.

Pero los días son una red de triviales miserias,
¿y habrá suerte mejor que la ceniza
de que está hecho el olvido?

Sobre otros arrojaron los dioses
la inexorable luz de la gloria, que mira las entrañas y enumera las grietas,
de la gloria, que acaba por ajar la rosa que venera;
contigo fueron más piadosos, hermano.

En el éxtasis de un atardecer que no será una noche,
oyes la voz del ruiseñor de Teócrito.

                   


JORGE LUIS BORGES (1899-1986). Fervor de Buenos Aires, (1923), en Poemas escogidos, 1972. Barcelona: Emecé Editores.


Junto a la mesa están las horas de la tarde
y la página irremediablemente en blanco.
La mimosa huele a Niza y a calor.
Un gran pájaro vuela con la luz de la luna.


Y, tejiendo tensamente mis trenzas en la noche,
como si las necesitara mañana,
sin entristecer, miro por la ventana
hacia el mar y las pendientes rocosas.


¡Qué poder tiene el hombre
que no pide ni siquiera ternura!
No puedo levantar los siglos cansados
cuando él pronuncia mi nombre.


ANNA AJMÁTOVA (1889-1966). "Algo acerca de mí", 2009. Venezuela: Bid & Co. Editor.
Gustav Klimt "Las tres edades de la mujer" (1905).
                                        


Observo en la habitación
la delgadez del tronco,
la tierra sin granos,
las migajas de pan que he recogido.

En la noche espero
el paso de las horas,
el frío que me acaricia la espalda.

Duermo boca arriba
con las manos abiertas
y los párpados en blanco...

Las voces levantan mis súplicas.

Olor amargo de la madre
que se arrodilla,
traspasa mis brazos y
me cuida lentamente la vida.

                               
ERIKA REGINATO (Caracas, 1977). "Campo Croce", 2008. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.
Gu Cheng, poesía china





Tú
un instante me miras
un instante miras a las nubes


Yo pienso
cuando tú me miras estás muy lejos
cuando miras a las nubes estás muy cerca.


                                                                 Junio de 1980

                              
GU CHENG (1956-1993). "Poemas oscuros. Antología de Gu Cheng", 2014. China Intercontinental Press. Versión de Javier Martín Ríos.




Me han regalado una muñeca rusa
No sé si desdoblarla o dejarla como está
      Después de algunas horas
decido sacar una por una
y colocarlas en distintos lugares de la casa
       pero sé que no están a gusto
Si pudieran hablar ya me habrían dicho
que separarlas no ha sido ninguna buena idea
que quizá no unidas pero sí juntas
       Así lo hago
Las pongo en fila en el librero
la más grande al inicio y de ahí por tamaños
No les complace tanto todavía
Las veo rivales
Están inquietas sintiéndose tan próximas
       Vuelvo a meterlas todas en una misma
Veo a la gran muñeca y sé que está asfixiada con tantas suyas dentro
Amanece en el suelo aunque no tiemble
Quisiera seguir pensando en más formas posibles
pero hoy me han regalado un espejo
y no sé dónde ponerlo
para ver
sólo de vez en cuando
a todas las que soy cuando me miro.


                                 
AÍDA VALDEPEÑA (Ciudad de México, 1976). "Libro íntimo o cómo empacar la vida en una uva" (Inédito). Poeta galardonada en Sinaloa, México (2007), sus poemas han sido recogidos en antologías mexicanas e internacionales, además de que parte de su obra ha sido traducida al inglés, ruso, italiano, francés y portugués. Es directora de varios festivales artísticos y coordina talleres de creación literaria. 
 Edgar Degas "La clase de ballet" (1871-74)
                                                 



Iba en un paso rítmico y felino
a avances dulces, ágiles o rudos,
con algo de animal y de felino
la bailarina de los pies desnudos.

Su falda era la falda de las rosas,
en sus pechos había dos escudos...
Constelada de casos y de cosas...
La bailarina de los pies desnudos.

Bajaban mil deleites de los senos
hacia la perla hundida del ombligo,
e iniciaban propósitos obscenos
azúcares de fresa y miel de higo.

A un lado de la silla gestatoria
estaban mis bufones y mis mudos...
¡Y era toda Selene y Anactoria
la bailarina de los pies desnudos!

                                
RUBÉN DARÍO (1867-1916). "El canto errante", 1999. Madrid: Editorial Espasa.
Rafael Cadenas
                                                         Rafael Cadenas (foto archivo)




Vivo
¿a quién debo este honor?

Mi alma vacila. Dante me acompaña
a través de la noche soviética.

Yo vago entre las ruinas
de la Hélade.

No puedo huir.
Esconde
los poemas, Nadezda,

¿Cómo pudiste, César,
destruir
nuestra vivacidad?

He abandonado toda esperanza
a la entrada del campo.

El único que habla ruso
no podía olvidar.
Un dios perdona,
un semidiós no.

Los gritos
se pierden en la vastedad de mi país.

                                          

RAFAEL CADENAS (Venezuela, 1930), "Gestiones/ Dealings", 2011. Mérida: Universidad de los Andes/ Ediciones Actual.
                                                         Rafael Cadenas (foto archivo)



I'm alive.
To whom do I owe this honour?

My soul staggers. Dante accompanies me
through the Soviet night.

I wander through the ruins
of Hellas.

I can't flee.
Hide
the poems, Nadezhda.

Caesar, how could you
destroy
our liveliness?

I have abandoned all hope
at the entrance to the camp.

The only man who speaks Russian
couldn't forget.
A god forgives,
a demigod does not.

The shouts
are lost in the vastness of my country.

                                         
RAFAEL CADENAS (Barquisimeto, Venezuela, 1930). "Gestiones/ Dealings", 2011. Mérida: Universidad de los Andes/ Ediciones Actual. Versión de Rowena Hill.



Era con mucha noche
y grande soledad.
Recuerdo de compañía —que hubo y ya no había.
Era la sola compañía del solitario
en un camino que ante mí quisiera presentir.
Alzóse figura que tan tierna me fuera

alguien que me viera nacer, y yo vi morir.

                                                                  (1946)

                                       
MACEDONIO FERNÁNDEZ (1874-1952). "Poesías completas", 1991. Madrid: Visor Libros.





A Luis de la Serna



¡Qué esfuerzo!
¡Qué esfuerzo del caballo por ser perro!
¡Qué esfuerzo de la golondrina por ser abeja!
¡Qué esfuerzo de la abeja por ser caballo!
Y el caballo,
¡Qué flecha aguda exprime a la rosa!,
¡Que rosa gris levanta de su belfo!
Y la rosa,
¡que rebaño de luces y alaridos
alta en el vivo azúcar de su tronco!
Y el azúcar,
¡qué puñalitos sueña en su vigilia!
Y los puñales diminutos,
¡qué luna sin establos, qué desnudos,
piel eterna y rubor, andan buscando!
Y yo, por los aleros,
¡Qué serafín de llamas busco y soy!
        Pero el arco de yeso,
¡qué grande, qué invisible, qué diminuto!
sin esfuerzo.


                                      FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936) Poeta en Nueva York en "Yerma/Poeta en Nueva York". 1981. Barcelona, España: Bruguera. 
Pieter Brueghel "El triunfo de la muerte", (1562)
                                              


No soy yo quien grita: es la tierra que ruge.
¡Cuidado! ¡Cuidado! ¡El diablo ha enloquecido!
Escóndete en el fondo limpio de los manantiales,
fúndete al cristal de la ventana,
ocúltate tras los fuegos de los diamantes,
bajo las piedras, entre los insectos,
escóndete en el pan recién salido del horno.
Oh, tú, pobre, mi pobre.
Con el fresco aguacero fíltrate en la tierra.
En vano hundes tu rostro en ti mismo,
sólo podrás lavarlo en otro rostro.
Sé la delgada arista de una brizna
y serás más grande que el eje de este mundo.

Oh, máquinas, pájaros, frondas, estrellas,
nuestra fértil madre pide gritos parir.
Querido amigo, cariñoso amigo,
ya sea terrible o maravilloso,
no soy yo quien grita, es la tierra que ruge.

                                   
                                           ATTILA JÓZSEF (1905-1937). "Poesías", 2008. Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana. Versión de Fayad Jamís.
Newer Posts
Older Posts

Buscar este blog

Blog archive

  • agosto 2025 (7)
  • julio 2025 (14)
  • junio 2025 (14)
  • mayo 2025 (12)
  • abril 2025 (5)
  • marzo 2025 (6)
  • febrero 2025 (12)
  • enero 2025 (14)
  • diciembre 2024 (13)
  • noviembre 2024 (13)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (1)
  • diciembre 2023 (5)
  • noviembre 2023 (8)
  • octubre 2023 (11)
  • septiembre 2023 (9)
  • agosto 2023 (10)
  • julio 2023 (8)
  • junio 2023 (5)
  • mayo 2023 (5)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (5)
  • febrero 2023 (5)
  • enero 2023 (8)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (5)
  • octubre 2022 (9)
  • septiembre 2022 (5)
  • agosto 2022 (5)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (4)
  • mayo 2022 (4)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (2)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (2)
  • mayo 2020 (2)
  • marzo 2020 (4)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (7)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (10)
  • julio 2017 (9)
  • junio 2017 (12)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (8)
  • enero 2017 (9)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (4)
  • mayo 2016 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (2)
  • diciembre 2013 (5)
Con la tecnología de Blogger.

Labels

  • Adam Zagajewski (2)
  • Adriana Cupul Itzá (1)
  • Affonso Romano de Sant'Anna (1)
  • Aída Valdepeña (1)
  • Alan Valdez (1)
  • Alberto Barrera Tyszka (1)
  • Alejandra Pizarnik (5)
  • Alejandro Castro (1)
  • Alejandro Oliveros (1)
  • Alfonsina Storni (2)
  • Alfonso Reyes (1)
  • Alfredo Chacón (2)
  • Amado Nervo (1)
  • Amanda Berenguer (1)
  • Ana Enriqueta Terán (2)
  • Andrea Leal (1)
  • Andrés Eloy Blanco (2)
  • Anna Ajmátova (2)
  • Antonia Palacios (2)
  • Antonio Colinas (2)
  • Antonio Machado (1)
  • Antonio Porchia (1)
  • Armando Rojas Guardia (3)
  • Armando Uribe (2)
  • Arte (1)
  • Arthur Schopenhauer (1)
  • Attila József (1)
  • Avelina Lésper (1)
  • Bertolt Brecht (5)
  • Blanca Varela (1)
  • Bolívar Pérez (1)
  • Caneo Arguinzones (2)
  • Carl Sandburg (3)
  • Carlos Drummond de Andrade (2)
  • Carlos Pellicer (1)
  • Caupolicán Ovalles (1)
  • Cavafis (2)
  • Cecilia Ortiz (1)
  • Cees Nooteboom (1)
  • César Vallejo (4)
  • Charles Baudelaire (2)
  • Charles Bukowski (1)
  • Cine (5)
  • Cristina Larco Briceño (1)
  • Cristina Peri Rossi (1)
  • Czeslaw Milosz (2)
  • D.H. Lawrence (1)
  • Darío Lancini (1)
  • Deisa Tremarias (1)
  • Denise Levertov (1)
  • Derek Walcott (2)
  • Descargable (1)
  • Diarios (3)
  • Donnalyn Xu (2)
  • Dorothea Lasky (1)
  • E. R. Dodds (1)
  • e.e. Cummings (2)
  • Edith Sodergran (8)
  • Efraín Barquero (1)
  • Efraín Hurtado (1)
  • Eliseo Diego (1)
  • Elizabeth Bishop (1)
  • Elizabeth Schön (1)
  • Emily Dickinson (4)
  • Enrique Cejudo (2)
  • Enrique Lihn (1)
  • entrevista (2)
  • Enza García Arreaza (1)
  • Erika Reginato (1)
  • Ernesto Cardenal (1)
  • Esdras Parra (2)
  • Eugenio Montale (1)
  • Eugenio Montejo (5)
  • Extracto (20)
  • Ezra Pound (2)
  • Fadir Delgado Acosta (1)
  • Federico García Lorca (1)
  • Fernando Pessoa (6)
  • ficción (12)
  • Flora Francola (1)
  • Fogwill (1)
  • Fotografía (7)
  • Francisco Brines (1)
  • Francisco Camps Sinza (24)
  • Francisco Massiani (1)
  • Frank O'Hara (1)
  • Friedrich Hölderlin (2)
  • Friedrich Nietzsche (4)
  • Gabriela Mistral (3)
  • Galway Kinnell (1)
  • Gelindo Casasola (1)
  • Gilberto Owen (1)
  • Giórgos Seféris (1)
  • Giovanni Quessep (1)
  • Giuseppe Ungaretti (1)
  • Gottfried Benn (1)
  • Gu Cheng (1)
  • Guillermo Sucre (1)
  • Günter Grass (1)
  • H.P. Lovecraft (1)
  • Hanni Ossott (5)
  • Harry Almela (2)
  • Heather Christle (2)
  • Heberto Padilla (1)
  • Henri Michaux (1)
  • Henrik Nordbrandt (1)
  • Hermann Broch (1)
  • Homero Aridjis (1)
  • Horacio Lozano (1)
  • Ida Gramcko (3)
  • Idea Vilariño (3)
  • Ingeborg Bachmann (3)
  • J. David Bermúdez (5)
  • Jaime Gil de Biedma (3)
  • Jane Zambrano (2)
  • Javier Marías (1)
  • Jeffrey Brown (1)
  • Jesús Alberto León (1)
  • Jesús Miguel Soto (1)
  • Jesús Montoya (2)
  • Joe Brainard (3)
  • John Ashbery (1)
  • John Donne (1)
  • Jorge Edwards (1)
  • Jorge Galán (2)
  • Jorge Luis Borges (7)
  • José Ángel Buesa (1)
  • José Ángel Cuevas (1)
  • José Antonio Ramos Sucre (4)
  • José Miguel Navas (1)
  • José Saramago (1)
  • José Watanabe (1)
  • Juan Calzadilla (2)
  • Juan Ramón Jiménez (2)
  • Juan Sánchez Peláez (2)
  • Juana Bignozzi (2)
  • Julieta Arella (1)
  • Julio Cortázar (1)
  • June Jordan (1)
  • Katherine Mansfield (1)
  • Kira Kariakin (1)
  • Las flores rotas blog de poesía (408)
  • Leonard Morrison (1)
  • Leopoldo María Panero (1)
  • Lily Someson (1)
  • literatura (9)
  • Lotty Ipinza (1)
  • Luís Alberto Crespo (1)
  • Luis Cardoza y Aragón (1)
  • Luis Cernuda (1)
  • Luis Enrique Belmonte (1)
  • Luis Felipe Vivanco (1)
  • Luis Moreno Villamediana (3)
  • Luz Machado (1)
  • M. Isabel Cruz (1)
  • Macedonio Fernández (1)
  • Mahmud Darwish (1)
  • Maiakovski (1)
  • Malú Urriola (2)
  • Manuel Acuña (1)
  • Manuel Bandeira (2)
  • Manuel de Zequeira y Arango (1)
  • Manuel del Cabral (1)
  • Márgara Russotto (1)
  • María M. Bautista (1)
  • Marianela Corriols (1)
  • Marina Tsvietáieva (1)
  • Mario Benedetti (1)
  • Mario Santiago Papasquiaro (1)
  • Martha Kornblith (3)
  • Mery Yolanda Sánchez (2)
  • Michel Houellebecq (3)
  • Miguel Ángel Flores (1)
  • Miguel de Unamuno (3)
  • Miguel Hernández (2)
  • Miyó Vestrini (8)
  • Muriel Rukeyser (1)
  • Nadia Prado (1)
  • Nicanor Parra (1)
  • Norah Lange (1)
  • Octavio Paz (1)
  • Odette da Silva (1)
  • Olga Orozco (1)
  • Oliver Welden (1)
  • Oriette D' Angelo (1)
  • Oscar Hahn (1)
  • Oscar Wilde (1)
  • Osvaldo Lamborghini (1)
  • Pablo Antonio Cuadra (1)
  • Pablo de Rokha (1)
  • Pablo Neruda (4)
  • Pamela Rahn Sánchez (1)
  • Paul Celan (2)
  • Paul Éluard (1)
  • Paul Valéry (1)
  • Paul Verlaine (1)
  • PDF (1)
  • Pedro Garfias (1)
  • Pedro Salvador Ale (1)
  • Películas (1)
  • Philip Larkin (2)
  • Poesía (294)
  • Poesía venezolana (101)
  • Poetry (33)
  • Quevedo (1)
  • Rafael Arráiz Lucca (1)
  • Rafael Cadenas (4)
  • Rafael Maya (2)
  • Rainer María Rilke (1)
  • Raúl García Palma (3)
  • Raúl Zurita (1)
  • Renato Leduc (3)
  • Reseña (2)
  • Reynaldo Pérez Só (2)
  • Ricardo Ramírez Requena (1)
  • Robert Frost (1)
  • Roberto Bolaño (1)
  • Roberto Juarroz (2)
  • Roque Dalton (1)
  • Rosandra Trejo (1)
  • Rosario Castellanos (1)
  • Rubén Darío (2)
  • Saint-John Perse (1)
  • Salvador Novo (2)
  • Samuel Beckett (2)
  • Sara Teasdale (1)
  • Selección de poesía venezolana (1)
  • Sergei Esenin (1)
  • Sharon Olds (4)
  • Shelley (1)
  • Swinburne (1)
  • Sylvia Plath (1)
  • Thomas Bernhard (1)
  • Tristan Corbière (1)
  • Valenthina Fuentes (2)
  • Venezuelan Poetry (3)
  • Verónica Silva Alsina (1)
  • Vicente Aleixandre (1)
  • Vicente Gerbasi (2)
  • Vicente Huidobro (1)
  • Víctor Valera Mora (1)
  • W. H. Auden (1)
  • Walt Whitman (1)
  • Walter Benjamin (2)
  • Wislawa Szymborska (1)
  • Wordsworth (1)
  • Yannis Ritsos (2)
  • Yéiber Román (1)
  • Yolanda Pantin (2)
  • Yves Bonnefoy (1)
  • Zbigniew Herbert (1)

Popular Posts

  • LOS GRITOS (EXTRACTO)
      Goya, "No grites, tonta" (1796-1797) Vanessa creía escuchar gritos en el cuarto de huéspedes. Su tío Claudio, el “cojito”, como ...
  • BAJO ESA PIEL DE ACERO...
      Auguste Rodin, "L’enfant Prodigue" (circa 1880-1884) Bajo esa piel de acero Y tu corazón de roble Siempre existió  Una capacidad...

Datos personales

Mi foto
Las Flores Rotas
Ver todo mi perfil
Created By SoraTemplates | Distributed by GooyaabiTemplates