![]() |
| Alexej von Jawlensky, "Large variation" (1915) |
Desaparecer como los domingos evaporándose
en la madrugada,
solo por dejar de ser un cuerpo sin significación.
Plegarme en medio de un pliegue
que hizo por casualidad tu ombligo
al unirse ese agujero con la palabra des-amor.
Yo creo que todo mi organismo piensa
y habla
e incluso reza,
mas no me llegan sus transmisiones electromagnéticas
hasta la cabeza.
No se conectan con mi yo.
Repaso el empeine que hacían tus versos
cuando aún me querías besar
y siento que al fin tengo el coraje de mirarte cara a cara
(por aquello de, poderte olvidar, que no perdonar).
Todavía no sé dónde nacen mis bestias,
las que construyo con los miedos que me entregaste
puestos boca abajo contra la pared
(el paredón de Paterna).
Pero a pesar de ello
sigo sintiéndome salvajemente inerte,
cuando alguno me alcanza sin querer, justo antes de expirar;
cuando pierdo el propósito de escribir
porque he confundido, igual que tú, la osadía con la posesión,
la vida con el sueño.
Todo es entonces una dramaturgia pictórica
que se hace tríptico
y me parte en tres exactos pedazos:
la cabeza, el aliento y el pecho.
Y no seré capaz por ello, lo reconozco,
de alzar, en este presente, un altar
a favor de mis fortalezas.
Sin embargo, yo quiero.
Yo necesito que mis pies sean mastines
que aprenden a montar en bicicleta del revés.
Me hace falta dormir la siesta
con la sombra tumbada sobre aquel musgo aguamarina que hice crecer siendo niña,
mientras el resto del mundo iba a contracorriente, contra mi corriente;
mientras todos los demás ladraban hacia atrás.
¡Que no pare! ―chillo.
¡Que no paren las tardes recortándose su pelo de león
ni los dolores de barriga por reírme más de la cuenta!
El domingo se diluye al fin
remojándose los bajos en la Fuente del Sar
y yo, mientras tanto, me someto
a esta desobediencia del lenguaje que es...
construirte mi último poema.
Ana Valín García. Writer Avenue, revista 12. Julio, Agosto, Septiembre, 2025.
![]() |
| Tiit Pääsuke, "Laine ja Laine III" (2020) |
Te preparas a salir,
Te habrás marchado
Antes de lo que tú quisieras
Pero después de lo que otros han deseado.
Tus pensamientos son amargos
Porque nacen, son
Heridas que se internan, heridas que se alternan
Y te amagan,
Te devuelven a ti mismo.
Pero se internan tanto
Que pronto han de cesar
Y cuando acaben
A ti será a quien habrán llevado
Más allá de todo, sin aceptación alguna o sin rechazo.
Francisco Cervantes (1938-2005). "Heridas que se alternan" (1985) en Material de lectura. México: UNAM, 2013.
![]() |
| Kawanabe Kyōsai, "Looking at a Painting" (1800s) |
VII
abandonad toda esperanza.
Al otro lado está el asfalto
roto por la arena y la maleza.
Al otro lado está el muladar
de las almas confiadas.
Por los campos descompuestos
corren como liebres las ideas,
nacen, crecen y mueren
por el lobo desangradas.
X
Cuando se comprende esta verdad
—que nada se esconde detrás de lo presente—
es posible hallar sosiego.
Las palabras dejan de ser
ídolos que nombran lo inefable
y aparecen carentes de estacas
como continuidad sinuosa que respira
entre los árboles. Apartadas del espejo,
muestran su inocente belleza
y su voluntad poética de entrelazar
el canto de los vivientes.
XI
Todo puede ser dicho,
porque todo no es más
que una pequeña parte
del mundo, aquella
que es fundada
por la palabra.
Raúl Sanz García. Hipótesis. Madrid, España: Magaux Editorial, 2023.
![]() |
| Frederick Porter, "Sketchbook #1" (1930s) |
Las paredes guardan secretos
que yo nunca conté.
Crujen en la madrugada,
se inclinan hacia mí
como si quisieran recordarme
que no estoy sola:
la ausencia también hace ruido.
El aire conserva un olor
a promesa rota,
a beso suspendido en mitad de un pasillo.
La casa es un cuerpo hueco.
Y yo camino por sus venas
como quien busca la salida
sabiendo que no existe.
Mariela Martínez (1991). Poesía internacional: Mariela Martínez (Cuba). Lima, Perú: Revista Kametsa (en línea), 6 de octubre de 2025.
Link: https://revistakametsa.wordpress.com/2025/10/06/poesia-internacional-mariela-martinez-cuba/
![]() |
| Édouard Vuillard, "L’aiguillée (The Thread)" (1893) |
La mañana nimba la flor del engaño que el hombre encholpa a su alma solitaria. Acude solícito a la metáfora para darle sentido al empeñoso extravío; extenderla con ese óleo de artificio en el solecismo de aliento contingente. Sabe que hay otros seres en su perdido ser ansiando conquistar el Edén elevado a las cenizas de sus sueños. La bondad le resulta un pérfido rincón de los desilusionados, y el amor el canto desesperado de los desterrados (¡guerra, guerra! recolecta mohíno la entonación de los pájaros). El color de su tierra nunca más volverá a la bacanal de la mirada ligera, ardiendo entre las sombras y la luz de ocasiones: trópico de ayeres, trópico indigno, trópico seminal recorriendo el último instante de la famélica eternidad.
Francisco Camps Sinza (1988). Writer Avenue, revista 12. Julio, Agosto, Septiembre, 2025.

Augusto Giacometti, "Spiegel" (1927)
Red fortísima, de hilos de acero.
Afirmación y negación se enlazan
se siguen, se desprenden como gotas
de plomo derretido, que se sueltan
de las premisas, como de altos hornos.
Nadie corta estos hilos.
Nadie pellizca la piel de la lógica.
Los finísimos dedos arrojan
su red sobre las cosas.
Sin embargo
la red vuelve vacía.
Circe Maia (1932). Dos voces. Montevideo: Ediciones Siete Poetas Hispanoamericanos.
![]() |
| Stanisław Masłowski, "Talking on a rural road" (1921) |
Vino el caballo y el carruaje.
Los veo. Creo en ellos.
Está anocheciendo.
Vino el caballo y el carruaje.
Pero ya el caballo tenía otro caballo.
Y el carruaje —otro carruaje.
Paseaban los grandes bultos
de sus sombras
por las limas de las acacias.
Y ya era difícil creer
en caballo y en carruaje.
Miron Białoszewski (1922-1983). Poesía polaca contemporánea. Material de lectura. México: UNAM, 2008.
![]() |
| Louis Valtat, "Espagnoles à la fontaine" (1895) |
Significado
Estás lejos, no me hablas.
Aún te guardo en mi libreta,
abre y cierra versos
a la vez que hojas
con tallo y espina.
Apego
Dame todo o no me des nada
que a medias no me sirve
a distancia me funciona
pero entre más cerca, mejor.
No te quiero, te quiero
dos letras de diferencia
y una vida de por medio.
Cynthia Carreón Patiño. Poesía internacional: Cynthia Carreón Patiño (México). Lima, Perú: Revista Kametsa (en línea), 7 de octubre de 2025.
Link: https://revistakametsa.wordpress.com/2025/10/07/poesia-internacional-cynthia-carreon-patino-mexico/
![]() |
| Georges Seurat, Study for 'La Grande Jatte' (1884-5) |
I
Mi vida transcurre en esta casa desarbolada, sin la atención del viento vespertino invitando un concierto de ramas y pajarillos de clamores vidriosos fustigados por la melancolía del expectante espectral. Una voz se acordona en la tradición del desamparo. Sigue su vapuleada individualidad. En esa silla ronca una pata cojea. La única que sostiene el descanso pasajero.
II
Ella hizo la noche para su propio habitar. Esculpida en la ceniza del crepúsculo, las manos urdieron una única sombra, profunda en su abismal belleza, seducida por el invierno de hendiduras carnales. La luna, blanca y enseñoreada, visitó su admirable contraste. Ella, que todo lo alumbra, es engañada por una ausencia desconocida. Quiso preguntarle por el infortunio de tiempo comprometido en signos marchitos de hombre y su haber. La respuesta, supuso, estaría envilecida por la apropiación del que burila su conciencia: démosle ocasión a que se repare en el callejón de lo ignoto y haga sola, tan suya, una nada que nos asombra.
Francisco Camps Sinza (1988). Tres poemas. Poesía Internacional. Perú: Revista Kametsa (en línea), 22 de junio de 2025.
![]() |
| Sasza Blonder, "Pejzaż stylizowany z drzewem" (1934) |
Va a venir la mañana.
Tú la esperas sin saber para qué.
No sabes que hacer con el día que viene.
Es un pequeño objeto luminoso
que encuentras y recoges porque sí.
Va a venir la mañana
para lucirla como un traje nuevo.
Deja el barco encallado de tu lecho.
Húndete en la mañana: viene el día.
Floridor Pérez (1937-2019). Para saber y cantar. Santiago de Chile: Colección Orfeo, Serie Inéditos, número 1, 1965.










