­

LAPSO (Extracto)

0 Comments
 Quentin Massys, Portrait of a Scholar (ca. 1525 – 1530)Les contaré, a la manera que pueda, como fue que dejé de sonreír por un lapso. Estaba en tercer grado de primaria. Fui al colegio “Juan Bautista” como mis amigos Osorio, Márquez y Gaitán, los cuales todavía frecuento en...

Continue Reading

LO QUE NO NOS DESTRUYE (Extracto)

0 Comments
 Giuseppe Canella, Turin, A View Of The Piazetta Reale«Heimweh se llama en alemán ese dolor, es una bella palabra y quiere decir ‘dolor de hogar’».Primo Levi: Si esto es un hombre «Lo que no nos destruye nos hace más fuertes». Todo aquel que haya estudiado a Nietzsche se...

Continue Reading

BLANCA SANGRE (Extracto)

0 Comments
Artemisia Gentileschi, "Jael and Sisera" (1620)El pobre diablo de rodillas estaba bañado en sangre. Su camisa ya roja, con algunos destellos blancos, marcaba su pecho. De su cabello azabache, explayado en su frente perlada de sudor, se abrían canales bermejos, y el ojo izquierdo de aquel miserable, brotado,...

Continue Reading

FIESTA CON WHISKY

0 Comments
 Jacob Jordaens, "The Feast of the Bean King" (1640-1645)Al llegar a la esquina había olvidado el número que me había dado mamá para que lo jugara por la lotería del mediodía. Le di lata para que no lo anotara (estoy grande) y se me fue de la chaveta....

Continue Reading

EL LIENZO DE WITTGENSTEIN (EXTRACTO)

0 Comments
 William Blake, "When the Morning Stars Sang Together" (1804-1807)Para decir papá son dos golpes secos en la rodilla izquierda, recordó Justina. Sonó dos zarpazos en su cabeza, mientras que el doble de golpes, más suaves, sobre la rodilla derecha, era mamá, y pensó: ¿Hermano? ¿Cómo nos llamamos a...

Continue Reading

LECCIÓN (EXTRACTO)

0 Comments
 Pierre Bonnard, "Femme Assise" (1907)No sé si mamá tenía razón al decir con ligera amargura que el tedio era la enfermedad de mi generación. Su agudeza salió una tarde mientras hacía una ensalada y me veía bajar y subir las escaleras, entrar y salir de casa, dubitativa, pensando...

Continue Reading