Las Flores Rotas

Blog de poesía

Sasza Blonder, "Kompozycja abstrakcyjna II" (1934)


Las cartas del buen tiempo de coral

Ya no son las mismas cartas de los torbellinos

En la frente de los lagos en la garganta de los deltas

Pájaros repetidos mil veces en el prisma del ojo

Plumajes sin fin sonrisa necesaria

En la nostalgia del gran día diluvial

Que se mece en el cielo de hierba fresca

Cuando los asaltantes de nidos caen en las redes de la colina.

 

Solicitud del pequeño castor

En su pirámide de cristal de roca

Para los ciegos que atraviesan los mercados de sal

Con demasiadas trampas.

 

 

Jorge Cáceres (1923-1949). Textos inéditos. Canadá: Oasis Publications, 1979.  

Albert Daenens, "The machine man" (1925)


El casco hace ver tu cabeza como una tortuga, resguardándote, quizá, de tus pensamientos. Llevas, a manera de capa, una bandera raída e incolora que ondea en un intento por enaltecer tu tamaño ante la Máquina. 

Así se ha llamado desde que tienes uso de razón. Tus padres, y sus padres, lo hicieron; y a su vez los abuelos de sus abuelos: árboles genealógicos cercenados hasta la raíz por los dientes ferrosos de aquella bestia.

A veces, cuando la Necrópolis te permite dormir, sueñas con un mundo sin la Máquina. Te ves a ti mismo, como un reflejo lejano, navegando en un barco hecho con las páginas de algún libro. La corriente te lleva hasta donde el horizonte se funde con el cielo, y esa fina línea se abre como el ojo de un dios al que no se le conoce rostro. Al entrar, el barco deja de existir, y las páginas de aquellos libros se entierran como semillas en el nuevo suelo. De inmediato, el césped crece hasta donde la vista alcanza. Te susurra cosas. Cosas que no entiendes a primera oída y mucho menos a la segunda. 

Comienzas a recordar. A tu mente vienen los nombres del viento y la lluvia, su golpeteo mesurable en los tejados; la luz del Sol y la Luna, ambas cómplices del tiempo y la rutina; la arena, la tierra, las estrellas, los árboles, los animales, los senderos y la niebla, todos ellos se aglutinan en el vacío de una consciencia que les da un lugar; nota tras nota la música reclama el espacio; los acordes, los ritmos, la armonía y las melodías; aparecen los géneros: el rock, el jazz, el joropo. Le das espacio a las historias alrededor de una fogata, a los viajes que descubren montañas y desentierran más y más historias, de Homero hasta Dante, y luego de Tolkien a Borges. Ves a los héroes tallados en madera, piedra y metal; y estas últimas caras no se borran, te señalan.   

 

 

José Miguel Mota Mendoza (1989). Los nombres de la Máquina en Ficción Breve. Publicado el 10 de diciembre del 2019.

 

Link: https://ficcionbreve.org/los-nombres-de-la-maquina-de-jose-miguel-mota/ 

 

Hans Canon, "Mädchen mit Stereoskop" (1871)

 

     Bajo los grandes cielos

Afelpados de sombras o dorados de soles,

Arropada en el manto

Pálido y torrencial de mi melancolía,

Con una astral indiferencia miro

Pasar las intemperies...


     Ceños

De los reconcentrados horizontes;

Aletazos de fuego del relámpago;

Deshielo de las nubes;

Fantásticos tropeles

Desmelenados de los huracanes;

Pórticos esmaltados de los iris,

Abiertos a las fúlgidas bonanzas:

Pasad!... Yo miro indiferente y fija,

Indiferente y fija como un astro!



Delmira Agustini (1886-1914). Los astros del abismo. Sarandí, Argentina: Maximino García Editor, 1924.

Nicaise De Keyser, "Three Studies of the Skull of Jacobean Antonio Timmerman from Dunkirk" (s/f)



Cráneo, occipital, maxilar inferior

Una vez leí que el corazón bombea cerca de 4,7 litros de sangre por minuto, tal vez esa era la razón por la que cuando asesinaron al primo de Reiber, y la bala perforó su yugular, el chorro de sangre había sido incontenible durante algunos segundos, hasta que finalmente los latidos en su pecho se detuvieron por completo.

Siempre recordaba cosas como esas: que la columna vertebral está constituida, en su mayoría, por treinta vértebras; o que el 7 % del peso del cuerpo pertenece a la sangre, o que respiramos entre dieciséis o quince veces por minuto. Acumular datos como estos hizo que mi maestra de tercer grado, Celia, creyera que yo tenía madera de médico y que siempre canturreara que, si me lo proponía, «mi mente brillante» me ayudaría a convertirme en doctor. Durante algún tiempo le creí, se me hizo fácil memorizar los huesos, músculos y órganos y cuando algún novio de mi mamá llegaba borracho a la casa y estrellaba su rostro contra la pared, recitaba todo lo aprendido como una oración, como si mencionar los huesos faciales contribuiría a curar los moretones y cortadas que aquellos hombres producían en mi madre.

La maña me había quedado desde entonces, como un mantra. Lo hacía de forma inconsciente, como cuando Estefani había nacido y mi mamá me dejó en la sala de espera junto a mi abuela, esa vez recité por primera vez los 208 huesos y volví a hacerlo cuando le dimos la bienvenida a Yorber, a Frank y a Paola, mis otros tres hermanos. De grande fui diciéndolo cada vez con menos frecuencia, luego de que caí en cuenta de que solo era un carajito de La Vega, pobre, con una madre soltera y con todas las estadísticas en contra, así que no tenía sentido repetir algo que poco me serviría, pues, aunque la maestra Celia seguía diciéndome que yo podía, ¿cuántos chamitos de barrio eran médicos con cuatro hermanos y una madre a cuestas? Seguramente muy pocos.

 

 

Annya Rivas López (1998). Zombie en Premio de Cuento Santiago Anzola Omaña. Publicado el 20/10/2022.


Link: https://premiosantiagoanzola.com/2022/10/20/zombie/

 

Abraham Manievich, "Autumn. White Plains" (1941)

 

Al advertir escarlatas dispersos
en eclipses que derribaron ensoñaciones,
vigoroso comprendió los paréntesis de la bruma.
¡Tanta rigidez calada es asombro!
Servido así el jugo con sabor a metal.
Una guirnalda bastaría para la penitencia
en pulgadas de sangre avinagradas
que muestran impar a la muerte.
¡Madreselva incendiada
y el humo se columpia sobre las teclas!
El dogal deforma el camino,
conejos y sus crías se resbalan con el limo
hasta parecer aves acorraladas.
No hay piedra que susurre
la savia entre su boca
ni sustancia en el lodazal.
¿Prevalecerá el amor en esta jaula?

 

 

Natalia Lara (1978).  Poemas de Natalia Lara. Cagua, Venezuela: Letralia, 22 de octubre de 2025.

 

Link: https://letralia.com/letras/poesialetralia/2025/10/22/poemas-de-natalia-lara-4/

Kobayashi Kiyochika, "The Taro Inari Shrine In The Rice Fields At Asakusa" (1877 - 1882)
 

 

no quiero una nostalgia abstracta

no quiero una nostalgia imprecisa

no quiero una nostalgia general

no quiero una nostalgia universal

no quiero una nostalgia indiscriminada.


no quiero sentarme a enumerar recuerdos

como si soñara despierto en una cervecería

sin decir de dónde vengo

cuántos años tengo

ni qué es lo que pretendo.



Claudio Bertoni (1946). Ni yo. Chile: Editorial Cuarto Propio, 1996.

Paul Fischer, "A street scene, Copenhagen" (1902)


 Arriba nada la roza


abajo el instinto

del ave


busca la sangre

de otro cuerpo


mancha su prestigio


de cielo


en el latido

de una zarza.



Antonio Trujillo (1954). Malvasía. Venezuela: Ediciones Acirema, 2017.

Alexej von Jawlensky, "Large variation" (1915)


Desaparecer como los domingos evaporándose
en la madrugada,
solo por dejar de ser un cuerpo sin significación.


Plegarme en medio de un pliegue
que hizo por casualidad tu ombligo
al unirse ese agujero con la palabra des-amor.


Yo creo que todo mi organismo piensa
y habla
e incluso reza,
mas no me llegan sus transmisiones electromagnéticas
hasta la cabeza.
No se conectan con mi yo.


Repaso el empeine que hacían tus versos
cuando aún me querías besar
y siento que al fin tengo el coraje de mirarte cara a cara
(por aquello de, poderte olvidar, que no perdonar).

 

Todavía no sé dónde nacen mis bestias,
las que construyo con los miedos que me entregaste
puestos boca abajo contra la pared
(el paredón de Paterna).


Pero a pesar de ello
sigo sintiéndome salvajemente inerte,
cuando alguno me alcanza sin querer, justo antes de expirar;
cuando pierdo el propósito de escribir
porque he confundido, igual que tú, la osadía con la posesión,
la vida con el sueño.


Todo es entonces una dramaturgia pictórica
que se hace tríptico
y me parte en tres exactos pedazos:
la cabeza, el aliento y el pecho.


Y no seré capaz por ello, lo reconozco,
de alzar, en este presente, un altar
a favor de mis fortalezas.


Sin embargo, yo quiero.
Yo necesito que mis pies sean mastines
que aprenden a montar en bicicleta del revés.
Me hace falta dormir la siesta
con la sombra tumbada sobre aquel musgo aguamarina que hice crecer siendo niña,
mientras el resto del mundo iba a contracorriente, contra mi corriente;
mientras todos los demás ladraban hacia atrás.


¡Que no pare! ―chillo.
¡Que no paren las tardes recortándose su pelo de león
ni los dolores de barriga por reírme más de la cuenta!


El domingo se diluye al fin
remojándose los bajos en la Fuente del Sar
y yo, mientras tanto, me someto
a esta desobediencia del lenguaje que es...
construirte mi último poema.
 


Ana Valín García. Writer Avenue, revista 12. Julio, Agosto, Septiembre, 2025. 


Link: https://writeravenue.com/revista-writeravenue-no12
Tiit Pääsuke, "Laine ja Laine III" (2020)


Te preparas a salir,
Te habrás marchado
Antes de lo que tú quisieras
Pero después de lo que otros han deseado.
Tus pensamientos son amargos
Porque nacen, son
Heridas que se internan, heridas que se alternan
Y te amagan,
Te devuelven a ti mismo.
Pero se internan tanto
Que pronto han de cesar
Y cuando acaben
A ti será a quien habrán llevado
Más allá de todo, sin aceptación alguna o sin rechazo.

 

 

Francisco Cervantes (1938-2005). "Heridas que se alternan" (1985) en Material de lectura. México: UNAM, 2013.

 

Kawanabe Kyōsai, "Looking at a Painting" (1800s)

 

VII

 

Si cruzáis esta puerta,
abandonad toda esperanza.
Al otro lado está el asfalto
roto por la arena y la maleza.
Al otro lado está el muladar
de las almas confiadas.
Por los campos descompuestos
corren como liebres las ideas,
nacen, crecen y mueren
por el lobo desangradas.

 

 

X

 

Cuando se comprende esta verdad
—que nada se esconde detrás de lo presente—
es posible hallar sosiego.
Las palabras dejan de ser
ídolos que nombran lo inefable
y aparecen carentes de estacas
como continuidad sinuosa que respira
entre los árboles. Apartadas del espejo,
muestran su inocente belleza
y su voluntad poética de entrelazar
el canto de los vivientes. 

 

 

XI


Todo puede ser dicho,
porque todo no es más
que una pequeña parte
del mundo, aquella
que es fundada
por la palabra.

 

 

 Raúl Sanz García. Hipótesis. Madrid, España: Magaux Editorial, 2023.

 

Frederick Porter, "Sketchbook #1" (1930s)

 

Las paredes guardan secretos
que yo nunca conté.
Crujen en la madrugada,
se inclinan hacia mí
como si quisieran recordarme
que no estoy sola:
la ausencia también hace ruido.

El aire conserva un olor
a promesa rota,
a beso suspendido en mitad de un pasillo.

La casa es un cuerpo hueco.
Y yo camino por sus venas
como quien busca la salida
sabiendo que no existe.

 

 

Mariela Martínez (1991). Poesía internacional: Mariela Martínez (Cuba). Lima, Perú: Revista Kametsa (en línea), 6 de octubre de 2025.

 

Link: https://revistakametsa.wordpress.com/2025/10/06/poesia-internacional-mariela-martinez-cuba/

Newer Posts
Older Posts

Buscar este blog

Blog archive

  • noviembre 2025 (13)
  • octubre 2025 (21)
  • septiembre 2025 (15)
  • agosto 2025 (19)
  • julio 2025 (14)
  • junio 2025 (14)
  • mayo 2025 (12)
  • abril 2025 (5)
  • marzo 2025 (6)
  • febrero 2025 (12)
  • enero 2025 (14)
  • diciembre 2024 (13)
  • noviembre 2024 (13)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (1)
  • diciembre 2023 (5)
  • noviembre 2023 (8)
  • octubre 2023 (11)
  • septiembre 2023 (9)
  • agosto 2023 (10)
  • julio 2023 (8)
  • junio 2023 (5)
  • mayo 2023 (5)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (5)
  • febrero 2023 (5)
  • enero 2023 (8)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (5)
  • octubre 2022 (9)
  • septiembre 2022 (5)
  • agosto 2022 (5)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (4)
  • mayo 2022 (4)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (2)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (2)
  • mayo 2020 (2)
  • marzo 2020 (4)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (7)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (10)
  • julio 2017 (9)
  • junio 2017 (12)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (8)
  • enero 2017 (9)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (4)
  • mayo 2016 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (2)
  • diciembre 2013 (5)
Con la tecnología de Blogger.

Labels

  • Adam Zagajewski (2)
  • Adriana Cupul Itzá (1)
  • Affonso Romano de Sant'Anna (2)
  • Aída Valdepeña (2)
  • Alan Valdez (1)
  • Alberto Barrera Tyszka (1)
  • Alejandra Pizarnik (5)
  • Alejandro Castro (1)
  • Alejandro Oliveros (2)
  • Alfonsina Storni (3)
  • Alfonso Alcalde (1)
  • Alfonso Reyes (1)
  • Alfredo Chacón (2)
  • Amado Nervo (1)
  • Amanda Berenguer (1)
  • Ana Enriqueta Terán (2)
  • Ana Valín García (1)
  • Andrea Leal (1)
  • Andrés Eloy Blanco (2)
  • Anna Ajmátova (2)
  • Annya Rivas López (1)
  • Antonia Palacios (2)
  • Antonio Colinas (2)
  • Antonio Machado (1)
  • Antonio Porchia (1)
  • Antonio Trujillo (1)
  • Arianna Hernández Mathison (1)
  • Armando Rojas Guardia (3)
  • Armando Uribe (2)
  • Arte (1)
  • Arthur Rimbaud (3)
  • Arthur Schopenhauer (1)
  • Attila József (1)
  • Avelina Lésper (1)
  • Bertolt Brecht (5)
  • Blanca Varela (1)
  • Bolívar Pérez (1)
  • Caneo Arguinzones (2)
  • Carl Sandburg (3)
  • Carlos Drummond de Andrade (2)
  • Carlos Pellicer (1)
  • Caupolicán Ovalles (1)
  • Cavafis (2)
  • Cecilia Ortiz (1)
  • Cees Nooteboom (1)
  • César Vallejo (4)
  • Charles Baudelaire (2)
  • Charles Bukowski (1)
  • Charles Robert Anon (1)
  • Christian Anwandter (1)
  • Cine (5)
  • Circe Maia (1)
  • Claudio Bertoni (2)
  • Cristina Larco Briceño (1)
  • Cristina Peri Rossi (1)
  • Cynthia Carreón Patiño (1)
  • Czeslaw Milosz (2)
  • D.H. Lawrence (1)
  • Darío Lancini (1)
  • Deisa Tremarias (1)
  • Delmira Agustini (1)
  • Denise Levertov (1)
  • Derek Walcott (2)
  • Descargable (1)
  • Diarios (3)
  • Donnalyn Xu (2)
  • Dorothea Lasky (1)
  • E. R. Dodds (1)
  • e.e. Cummings (2)
  • Edith Sodergran (8)
  • Efraín Barquero (1)
  • Efraín Hurtado (1)
  • Eliseo Diego (1)
  • Elizabeth Bishop (1)
  • Elizabeth Schön (1)
  • Emily Dickinson (4)
  • Enrique Cejudo (3)
  • Enrique Lihn (1)
  • Enrique Winter (1)
  • entrevista (4)
  • Enza García Arreaza (1)
  • Erika Reginato (1)
  • Ernesto Cardenal (1)
  • Esdras Parra (2)
  • Eugenio Montale (1)
  • Eugenio Montejo (5)
  • Extracto (22)
  • Ezra Pound (2)
  • Fadir Delgado Acosta (2)
  • Federico García Lorca (1)
  • Fernando Pessoa (6)
  • Ferreira Gullar (1)
  • ficción (12)
  • Flora Francola (1)
  • Floridor Pérez (1)
  • Fogwill (1)
  • Fotografía (7)
  • Francisco Brines (1)
  • Francisco Camps Sinza (26)
  • Francisco Cervantes (1)
  • Francisco González León (1)
  • Francisco Massiani (1)
  • Frank O'Hara (1)
  • Friedrich Hölderlin (2)
  • Friedrich Nietzsche (4)
  • Gabriela Mistral (3)
  • Galway Kinnell (1)
  • Gelindo Casasola (1)
  • Germán Carrasco (1)
  • Gilberto Owen (1)
  • Giórgos Seféris (3)
  • Giovanni Quessep (1)
  • Giuseppe Ungaretti (1)
  • Gottfried Benn (2)
  • Gu Cheng (1)
  • Guillermo Sucre (1)
  • Günter Grass (1)
  • H.P. Lovecraft (1)
  • Hanni Ossott (5)
  • Harry Almela (2)
  • Heather Christle (2)
  • Heberto Padilla (1)
  • Héctor Hernández Montecinos (1)
  • Henri Michaux (1)
  • Henrik Nordbrandt (1)
  • Hermann Broch (1)
  • Homero Aridjis (1)
  • Horacio Lozano (1)
  • Ida Gramcko (3)
  • Idea Vilariño (3)
  • Ingeborg Bachmann (4)
  • J. David Bermúdez (5)
  • Jaime Gil de Biedma (3)
  • Jane Zambrano (2)
  • Javier Marías (1)
  • Jeffrey Brown (1)
  • Jesús Alberto León (2)
  • Jesús Miguel Soto (1)
  • Jesús Montoya (2)
  • Joe Brainard (3)
  • John Ashbery (1)
  • John Donne (1)
  • Jorge Cáceres (1)
  • Jorge Edwards (1)
  • Jorge Galán (2)
  • Jorge Luis Borges (7)
  • José Ángel Buesa (1)
  • José Ángel Cuevas (1)
  • José Antonio Ramos Sucre (4)
  • José Carlos Becerra (1)
  • José Lira Sosa (1)
  • José Miguel Mota Mendoza (1)
  • José Miguel Navas (1)
  • José Saramago (1)
  • José Watanabe (1)
  • Juan Calzadilla (2)
  • Juan Ramón Jiménez (2)
  • Juan Sánchez Peláez (2)
  • Juana Bignozzi (2)
  • Julieta Arella (1)
  • Julio Cortázar (1)
  • June Jordan (1)
  • Juvencio Valle (1)
  • Katherine Mansfield (1)
  • Kira Kariakin (1)
  • Las flores rotas blog de poesía (467)
  • Lázaro Álvarez (1)
  • Leonard Morrison (1)
  • Leopoldo María Panero (1)
  • Liliana Flores Hilario (2)
  • Lily Someson (1)
  • literatura (9)
  • Lorena Rozas Lorena (1)
  • Lotty Ipinza (1)
  • Luís Alberto Crespo (1)
  • Luis Cardoza y Aragón (1)
  • Luis Cernuda (1)
  • Luis Enrique Belmonte (1)
  • Luis Felipe Vivanco (1)
  • Luis Moreno Villamediana (3)
  • Luis Oyarzún (1)
  • Luz Machado (1)
  • M. Isabel Cruz (1)
  • Macedonio Fernández (1)
  • Mahmud Darwish (1)
  • Maiakovski (1)
  • Malú Urriola (2)
  • Manuel Acuña (1)
  • Manuel Bandeira (2)
  • Manuel de Zequeira y Arango (1)
  • Manuel del Cabral (1)
  • Márgara Russotto (1)
  • María M. Bautista (1)
  • Marianela Corriols (1)
  • Mariela Martínez (1)
  • Marina Tsvietáieva (1)
  • Mario Benedetti (1)
  • Mario Santiago Papasquiaro (1)
  • Martha Kornblith (3)
  • Max Jara (1)
  • Meira Delmar (1)
  • Mery Yolanda Sánchez (2)
  • Michel Houellebecq (3)
  • Miguel Ángel Flores (1)
  • Miguel de Unamuno (3)
  • Miguel Hernández (2)
  • Miron Białoszewski (1)
  • Miyó Vestrini (8)
  • Muriel Rukeyser (1)
  • Nadia Prado (1)
  • Natalia Lara (1)
  • Natalia Treviño (2)
  • Nicanor Parra (2)
  • Nicomedes Guzmán (1)
  • Norah Lange (1)
  • Octavio Paz (1)
  • Odette da Silva (1)
  • Odysséas Elýtis (1)
  • Olga Orozco (1)
  • Oliver Welden (1)
  • Oriette D' Angelo (1)
  • Oscar Hahn (1)
  • Oscar Wilde (2)
  • Osvaldo Lamborghini (1)
  • Pablo Antonio Cuadra (1)
  • Pablo de Rokha (3)
  • Pablo Neruda (4)
  • Pamela Rahn Sánchez (1)
  • Paul Celan (2)
  • Paul Éluard (1)
  • Paul Valéry (1)
  • Paul Verlaine (1)
  • PDF (1)
  • Pedro Garfias (1)
  • Pedro Salvador Ale (1)
  • Películas (1)
  • Philip Larkin (2)
  • Poesía (341)
  • Poesía venezolana (110)
  • Poetry (36)
  • Quevedo (1)
  • Rafael Arráiz Lucca (1)
  • Rafael Cadenas (4)
  • Rafael Maya (2)
  • Rainer María Rilke (1)
  • Raúl García Palma (3)
  • Raúl Sanz García (1)
  • Raúl Zurita (1)
  • Renato Leduc (3)
  • Reseña (2)
  • Reynaldo Pérez Só (2)
  • Ricardo Ramírez Requena (1)
  • Robert Creeley (1)
  • Robert Frost (1)
  • Roberto Bolaño (1)
  • Roberto Juarroz (2)
  • Roque Dalton (1)
  • Rosandra Trejo (1)
  • Rosario Castellanos (1)
  • Rubén Darío (2)
  • Saint-John Perse (1)
  • Salvador Novo (2)
  • Samuel Beckett (2)
  • Sara Teasdale (1)
  • Selección de poesía venezolana (1)
  • Sergei Esenin (1)
  • Sharon Olds (4)
  • Shelley (1)
  • Swinburne (1)
  • Sylvia Plath (1)
  • Thaís Badaracco Febres C. (1)
  • Thomas Bernhard (1)
  • Tristan Corbière (1)
  • Valenthina Fuentes (2)
  • Venezuelan Poetry (3)
  • Verónica Silva Alsina (1)
  • Vicente Aleixandre (1)
  • Vicente Gerbasi (2)
  • Vicente Huidobro (1)
  • Víctor Valera Mora (1)
  • W. H. Auden (1)
  • Walt Whitman (1)
  • Walter Benjamin (2)
  • Wislawa Szymborska (1)
  • Wordsworth (1)
  • Yannis Ritsos (2)
  • Yéiber Román (1)
  • Yolanda Pantin (2)
  • Yves Bonnefoy (1)
  • Zbigniew Herbert (1)

Popular Posts

  • ENTREVISTA A LILIANA FLORES HILARIO
      Liliana Flores Hilario (2025). Foto cortesía de la autora.   Liliana Flores Hilario (Lima, 1992) es una poeta, académica y militante femi...
  • Y CON LUZ Y CON MUERTE
    Turner, The Parting of Hero and Leander (before 1837) Adónde decirlo  — de noche en el viento en las caravanas de las estrellas y en la negr...

Datos personales

Mi foto
Las Flores Rotas
Ver todo mi perfil
Created By SoraTemplates | Distributed by GooyaabiTemplates